lunes, 31 de diciembre de 2012

MI Resumen del 2012

Mucha Paz para este 2013
Ha sido un año terrenal muy especial este que se aleja, antes que todo, decidí de una vez por todas expresar lo que siento en la red, para ello elegí Facebook, mi misión: poder colaborar compartiendo experiencias personales con quienes pululan por este ciber-espacio, no me hice grandes expectativas, de lo único que estaba seguro que escribir para mí es como el canto y el baile, son terapias para mi vida, que me hacen muy bien y si haciendo esto que amo y apasiona, puedo colaborar con otros, bienvenido.

Respecto a mi formación como Coach, una de las cosas que aprendí fue que cuando hablo de la vida, de lo que me acontece, esta mirada no se escapa de mi Observador,  que cada cosa que digo, siento, esta teñida de mi pasado, de lo bueno y lo no tanto, por eso generalmente puedo pecar de auto-referente cuando escribo, pero no me atrevo a ser vocero de los demás en lo que tiene relación con la existencia, es pecar de sabelotodo, es creer tener el poder de saber lo que pasa por la mente de los otros y que lo que a mí me ha funcionado para ser feliz, tiene necesariamente que funcionarle a los demás, la cosa no es así, uno solo muestra miradas, caminos, pero el cambio , el esfuerzo siempre lo hace el otro y las respuestas están en cada uno de Uds., están dormidas y hay que despertarlas para estar conscientes de su existencia.

Ser conscientes de que somos únicos e irrepetibles y que estamos teñidos de nuestras creencias, nos da la tremenda oportunidad para cuestionarlas, analizar si nos hacen bien o no y, cambiarlas, eliminarlas y construir otras nuevas que nos permitan ser seres más dichosos y felices.

Un Coach acompaña, ilumina, es contención, es escucha, es un simple habitante del planeta y que sabe que tú puedes llegar si lo quieres, a ser como muchos Maestros que han pasado por nuestro planeta, esta en nosotros pasar de llevar una vida ordinaria a otra extraordinaria, puede a lo mejor que ni siquiera nos interese y es absolutamente respetable esta decisión, todos los caminos, las vidas, son rutas sagradas y cada cual aprende de acuerdo al nivel de conciencia que le corresponde.

Este 2012, mueren los espejismos linguísticos en esta aventura del existir, te das cuenta que puedes formarte como Ingeniero y ser un apasionado del Desarrollo Personal, pueden decirte que eres de línea científica en el colegio, lo que no impide que ames la música y seas un virtuoso pianista, que puedes ser humanista y eso no impide que te enamores del por que de los fenómenos físicos, químicos que te rodean, en esta “nueva era” las barreras, las máscaras se están cayendo, las etiquetas, las clasificaciones, las creencias que nos tratan de imponer en las aulas, en la familia, en la sociedad, hoy se están cuestionando, ¿es realmente malo, pasar de pronto por períodos de crisis?, ¿cómo puedo valorar un momento de felicidad, sino tope fondo muchas veces por un dolor emocional?.

Estamos en una época de metamorfosis, de profundo cambio, queremos ser libres, responsables y decidir por nosotros mismos, se está acabando la época de los seres réplicas, meros ecos de los pensadores del pasado, hoy estamos cuestionando el por qué, el para qué, de lo que nos prometen, han comenzado las grandes preguntas de los grandes filósofos del pasado, que significa ser feliz, ¿basta tener cosas materiales para lograrlo? y eso marca una diferencia fundamental en esta época de Internet con las generaciones pasadas, que tratan de mantenerse vivas, sin darse cuenta para donde va esta nueva ola de seres espirituales. Ya no somos los mismos, los actuales jóvenes no pueden involucionar para entendernos, no pueden dar marcha atrás, nosotros estamos llamados a evolucionar y entender que piensa y siente un ser de estos tiempos, con tanta tecnología e información reinante, nos pueden aportar en mucho, “conversemos” con ellos e intercambiemos miradas, la verdad habita en cada rincón del planeta, no es absoluta, no es nuestra, formamos todos parte de un eco-sistema cósmico..

Para quienes han sufrido pérdidas laborales, anduve más de un año y medio en la incerteza, tomando desayuno y almorzando en casinos de universidades para comer más barato, trabajaba armando mis proyectos en las cafeterías de las bombas de bencina, era la única  forma de tener wi-fi para mi notebook, mi oficina ambulante como le llamaba en ese entonces.
Muchas veces mis ofertas de talleres, relatorías eran bien recibidas, otras veces no, “quizás en otro momento”, típica respuesta de mis potenciales clientes, pero no desistí, sabía que el emprendimiento personal, es sinónimo de experimentación, no esta todo dicho nunca, si les puedo decir que jamás me permití deprimirme ni angustiarme, dudar quizás, pero no iba a permitirme decaer, menos cuando mi negocio era ofrecer charlas motivacionales, todas esas oportunidades en que hacía a muchas personas felices, indirectamente me motivaba a mi mismo, escucharme me hacía mucho bien.

La vida me ha demostrado, enseñado que estos estados no son eternos y aproveche de aprender, crecer y poner en práctica la inteligencia emocional para no morirme en el intento. En Marzo del 2012, cuando conversé con mi Creador y le dije hasta aquí llego pues con mis ingresos no puedo seguir, pues estoy afectando a terceros, mi familia, el hizo que se cruzase en mi vida una persona que no veía hace más de 15 años y me pidió mi CV, el cuál hizo llegar a la empresa que hoy me acoge y en la cual me siento muy feliz, gratamente recibido y haciendo lo que me gusta. El mensaje es que nunca pierdan la fe, la vida es como la rueda de la fortuna de los parques de diversiones, un día estamos arriba, otro abajo y, no hay que desesperarse por ello. Tengan fe y mis ruegos para que los que están pasando en estas fechas  por situaciones como esta, pronto vean la luz.

Que el 2013 sea el año del despegue. Uno debe estar siempre abierto al cambio, se acabo la vida fotográfica que nunca cambia, dado que eso no es real, para ello estudiemos, relacionemonos, para estar mejor equipados para cuando nos llegue el momento de emigrar. La vida es una aventura, misteriosa y sin libreto previo.

Este año 2012 también pude disfrutar momentos de alegrías y tristeza, con todos aquellos que caminamos juntos en momentos de flaqueza y que hoy están con trabajo, saludables, felices los que se mejoraron de un mal de salud delicado y que hoy están disfrutando junto a sus familias estas hermosas fiestas. Tarea cumplida Señor, escuchaste los ruegos de los seres de esta bella comunidad virtual, porque esto ha sido tarea de todos.

Quienes tuvieron pérdidas afectivas este 2012 o antes, no hay palabras, solo pensamientos a la Fuente, al Creador para que les brinde soporte emocional, aceptación y fortaleza para transitar este camino no exento de tristezas y lágrimas de la mejor forma posible. No están solos y mucha, pero mucha fortaleza en estas fechas tan especiales, los recuerdos dejan huella en nuestro almacén emocional e inevitablemente nos visitan, filtren los recuerdos gratos y placenteros con el otro, todo lo bueno a sus mentes. Saludos a todos aquellos que se encuentran lejos de sus seres queridos, estamos conectados con el corazón, con el pensamiento y con nuestras almas. Feliz Año. Se les quiere a todos.  

Para despedirme de todos Uds. no me queda más que desearles un Feliz Año 2013, vivan cada día de su vida intensamente como si fuera el último, amen por sobre todas las cosas y no olviden que mañana es el primer día del resto de sus vidas. Cada día es un inicio de año y se debe recibir con alegría y felicidad, no hay fecha para determinar ser feliz, ser dichoso, ese día es HOY, mañana no sabemos si hemos seremos llamados para cruzar a otra dimensión, así que a disfrutar se ha dicho, el disfrute del alma, de la compañía de quienes te aman, de tener un techo y llevarte un trozo de pan a la boca, de poder expresar lo que sientes, Vamos que se Puedeeeeee. FELIZ AÑO 2013.

Carlos Arismendi Gukowsky. 31 de Diciembre del 2012. 15:45 pm.

martes, 18 de diciembre de 2012

Vulnerabilidad = Inspiración



Hoy Martes 18/12/2012 es un día en que ando algo vulnerable, tengo deseos de escribir, conversaba con un colega de trabajo hoy en la mañana, en una pequeña cocina de nuestro lugar de trabajo, mientras se preparaba un café, cuando le pregunté como estaba, su respuesta fue la de todos los días, “… aquí estamos, igual que siempre, tratando de pasar el día, haciendo lo mejor que se puede, los mismos problemas de siempre…”, esto me lo decía con su espalda encorvada y mirando de preferencia hacia el suelo, no pude evitar decirle, “…que especiales somos los seres humanos…”, porqué me dices eso me preguntó, sabes mi amigo, yo estoy pensando en qué hacer con mi vida, estoy en un momento de toma de decisiones, <a cada instante estamos construyendo realidad ¿se recuerdan?>, deseo tener claridad sobre mi vida, sobre lo que estoy haciendo hoy para ser feliz, que debo aprender, cuales son las cosas que debo mejorar para ser mejor padre, mejor pareja, me duele ver a las personas sufrir por temas de trabajo, me gustaría que un día se rebelarán y escucharán su voz interior y dijeran ¡basta!, esto no es lo que quiero para mi vida y, de una vez por todas se alineáran con lo que anhelan de verdad, con esa voz que esta dormida y habita en lo más profundo de nuestro ser y, que no dejamos expresarse, esto parece algo utópico, algo de locos, abandonar todo por un momento de paz, por un momento para estar en medio de una plaza escuchando el trinar de las aves, por un momento para quedarse un rato más conversando con los hijos, porque te dejen de tratar como un recurso productivo, donde lo único que se te pregunta es saber como va tu trabajo y pocos te preguntan cómo estas, cómo te sientes, cómo esta tu familia, se hace pesada la carga diaria de esa manera y, lo entiendo, si habito el mismo sistema, hay excepciones de todas maneras, para que no caigamos en generalizaciones pesimistas y poco esperanzadoras.
            Sabes mi amigo le dije en un momento, “…tiempo atrás me rebelé contra mi sistema de vida y renuncié a mi trabajo, me abandone al creador, soy hombre de fe, debo reconocer que pase momentos de angustia, de no saber qué hacer para llevar dinero a mi hogar, pensaba mucho y me paralizaba, vivir en la incerteza no es fácil, no tenía horarios, jefes, ni convenios de salud, estaba a la deriva, pero tenía que pararme y avanzar, tenía que ser un guerrero, golpee puertas, aparecieron oportunidades de trabajo cuando menos lo esperaba, aparecieron personas en mi vida que me apoyaron en mis momentos de flaqueza y, no morí en el intento, obviamente muchos de los que creía mis amigos se alejaron, cuando requería de ellos ya no estaban, pero los entiendo, no los juzgo, muchas veces queremos ayudar y no podemos, nos cuesta decir “No puedo”, nos vamos en promesas, empecé a descubrir cuál era mi mundo real, la vida selecciono a unos pocos ángeles que no me abandonaron, ¿sabes amigo?, nunca me sentí abandonado, me extravié muchas veces, pero siempre me reeencontraba conmigo, siempre había momentos para estar yo y mi creador. Mi pareja siempre dijo presente, me apoyaba en todo, es mi principal ángel, una profesional, aún cuando quizás por dentro estaba sumida en la intranquilidad que le producía la baja en los ingresos económicos, dado que somos padres de tres hijos, dos ya universitarios y una pequeña en el colegio, nunca me reprochó, ni juzgó como persona. ¿Sabes lo pleno que te sientes cuando sales del sistema por años, cuando dependes de ti, donde no hay jefes, ni horarios, solo experimentación y convicción en que si saldrás adelante, cuando hay puertas que se cierran en tu cara y otras que te permiten pasar porque sienten que si tienes algo que ofrecer? Hoy amigo no estoy preocupado de mi tarea laboral diaria, hay cuestionamientos más trascendentes, qué voy a hacer con mi vida, cómo esta mi vida de pareja, qué pasaría si hago esto o aquello, sabes amigo…deja de darle vuelta a las tareas de trabajo, sólo es eso trabajo, la vida es mucho más que eso, piensa en qué quieres para tu vida, qué te hace feliz, no esperes a explotar un día y expreses tu sentir de manera indebida o termines estresado. Hazté responsable de tu sentir, de tu persona, de tu vida, abandona el rol de víctima de las circunstancias, nunca olvides que somos responsables de lo que somos.

            Le dí un abrazo y mucha Fuerza, le pedí disculpas por haber interrumpido su desayuno, la vida nos hace vulnerables, nos llenamos de miedos y preferimos la seguridad de un problema, de un malestar, de una angustia conocida, que ir tras nuestros sueños. Le dí gracias por haberme escuchado, necesitaba conversar con alguien y el me manifestó que al revés, estaba super agradecido de lo que le había expresado. Recuerden “Dar para Recibir”.

            Una mañana de tantas de mi vida…escribir para mi es algo terapeútico y si con esto puedo colaborar con otros, desde mi humilde mirada, eternamente agradecido.

Carlos Arismendi Gukowsky.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Lejos de la Urbe

Estamos conectados con la Tierra
            Un día cerré mis ojos y viaje al picacho más alto de una montaña, necesitaba estar a solas con lo esencial, estar lejos de las frecuencias que día a día cruzan mi habitat de antenas de telefonía móvil, de televisión, de radio y, de muchas otras que día a día se pasean por nuestro lado sin estar conscientes de cómo nos afectan, estar lejos de la polución, lejos de la contaminación que producen los medios de transporte, los gases que inundan el aire con todos las maquinarias de aire acondicionado sobre los techos de las grandes construcciones que habitan la ciudad,  salirme temporalmente de esa energía recargada de dolor, frustración, que acompaña a cientos de seres que caminan cual sonámbulos por el lado tuyo, esa energía que resulta de esta serie de eventos y muchos otros que definiría como asfixiante, agotadora, más aún si ya tienes desarrolladas tus antenas que perciben sensaciones que para la gran mayoría simplemente no existen.

            Cuando me senté en la cima de esta, me sentía parte del todo, era como un vegetal más, al igual que a el, la brisa nos acariciaba a ambos, las nubes que cruzaban por allí nos refrescaban con millones de motitas de agua sobre el rostro, se sentía bien, era refrescante, me encontraba en un estado de éxtasis, la brisa del viento jugaba con mi pelo y me lo desenredaba cada vez que me lo arreglaba, estaba feliz con mi presencia, con esta visita de un hermano citadino, el amor que te prodigaban todos los seres que allí estaban lo sentías, solo yo y los elementos, el olor a tierra húmeda me hacía viajar a mi niñez, nací en una zona lluviosa de mi país, el olor a alerce húmedo, a las chimeneas de las cocinas a leña, la humedad del clima, era como estar en un proceso de regresión hipnótica.

            En ese instante sentí un suave remezón, la tierra me estaba pidiendo su atención y, procedí a escucharla, cerré mis ojos y me puse en contacto con su decir.

            Mira hijo, como parte de tu proceso del despertar, te voy a relatar algo, yo he permanecido siglos por estos lados, millones de generaciones de seres como tú han pasado por mi lado, eres para mi un simple ser como la vegetación que me acompaña, las nubes, los árboles, las cascadas por donde pasan los ríos, los animales que me habitan, los he visto pasar a todos, un día llegan, ya luego no están sobre mi superficie, todos pasan a formar parte de mí, porque así como les doy vida, también los recibo al momento de partir, sus almas si quedan libres de viajar a nuevas experiencias, pero ese no es el tema de ahora.

            Cuando Uds. llegaron a mí lado, fue con la condición de que pudieran alimentarse y subsistir con los alimentos que yo les iba a proporcionar y, es así como muchos seres a los que Uds. llaman indígenas lo hacen, ellos están conciente de mi existencia, me rinden tributos cuando tienen alimentación en abundancia, son agradecidos, me oran de manera humilde y me suplican cuando están en tiempo de escasez para que no les abandone, ellos están concientes que yo no les pertenezco, nada las pertenece, están igual que los árboles, aves, animales, flora, tan solo de paso. Ellos me conocen como su madre y me aman, me cuidan y agradecen cada vez que los alimento, yo no les pertenezco, ellos se dicen que son de la tierra, como el resto de sus hermanos.

            Te cuento esto porque estás aquí y puedes sentir lo diminuto que es el ser humano frente a la majestuosidad de la naturaleza, aquí te calibras, aquí te sintonizas con el todo, aquí puedes ser tú, aquí puedes llorar tranquilo, aquí nadie te juzga, aquí puedes sentirte amado sin condiciones, aquí te encuentras con tu esencia. Aquí aprendes a ser humilde, caritativo y vulnerable, pues no impera el Miedo, recuerda que Uds. tienen miedo de su misma especie, que tristeza hijo que así sea.

            Los he visto desarrollarse generaciones, tras generaciones y, fui testigo del momento cuando perdieron la cordura, cuando comenzaron a pelearse entre Uds. por adueñarse de un trozo de mi superficie, les crearon la ilusión de que yo les pertenezco y me dividieron en trocitos con diferente valor, si pues me pusieron precio y, se las repartieron. Eso sembró envidias, rivalidades, guerras y mucha muerte, situación absolutamente vigente hoy en día. Idearon un sistema que los hace trabajar muchas veces en demasía para tener un trozo de tierra donde llegar a dormir, del cual sentirse orgulloso, pero dejen de pagar sus impuestos y se los van a arrebatar.

            Esto te lo cuento para que no corras tanto, ni te estreses por adquirir algo que al final puedes disfrutarlo con una mirada diferente, más tranquila, más calma, vas a pasar y la tierra seguirá allí para que generaciones venideras se la disputen, si puedes, piensa en lo que te digo, si puedes deja un trozo en tu propiedad humana sin pavimentar, si caminas sobre mí a pie descalzo, curaras muchos desequilibrios, pues la energía que te puedo brindar es sanadora, porque me permites al igual que una madre estar en contacto contigo mi hijo querido. Evita pavimentar todo, pues te desconectas de mí y no podemos tener este tipo de conversaciones….

            De pronto la tierra se volvió a mover, desperté y noté que era más tarde, me había quedado dormido, pero me sentía muy feliz de la experiencia vivida…..

Carlos Arismendi Gukowsky

domingo, 11 de noviembre de 2012

Escultores del Alma

La naturaleza en un Químico Saludable
Vamos a trabajar al igual que lo hizo Miguel Angél, quien acostumbraba a tomar un trozo de mármol en bruto, al cual le iba retirando pacientemente todo aquello que estaba demás, logrando así dar vida y presentar ante nuestros ojos una obra maestra oculta en la roca, que nos asombraba con su belleza y delicadeza. En resumen él era capaz de convertir una burda y tosca piedra en una hermosa y valiosa obra de arte.

¿Qué pasa con nosotros?, eso me preguntaba hace poco mientras caminaba en medio de la urbe en una transitada calle de mi ciudad, ¿Cómo podemos lograr esculpir y embellecer nuestro interior, para lograr así ser más felices, tener mayor bien-estar y mucha paz interior. La respuesta que me llegó fue la siguiente:

Como seres humanos estamos sometidos a una serie de estímulos desde que nacemos, los llamados positivos que nos causan emociones placenteras y nutritivas para nuestro desarrollo y realización personal, como la alegría, la dicha, el orgullo del deber cumplido, el sentirnos queridos, amados, importantes para los demás, estar en lo que nos apasiona y amamos, tener bien-estar y paz interior, tener fe, por citar algunas de estas sanas emociones y aquellas que están en el otro extremo y que afectan nuestra salud, como el desamor, la desolación, la sensación de abandono, la soledad tóxica, el vivir sin sentido, el miedo, la desconfianza, la angustia y la depresión, entre otras.

Todas estos estados tienen asociados químicos internos, los cuales al ser estimulados por un factor externo, circulan por nuestro interior y como el agua que esculpe las rocas con su fluir, estos químicos hacen lo mismo con nuestro organismo, debemos ser cautos y utilizarlos de manera balanceada y, evitar abusar por exceso de estos, porque los  resultados ineludiblemente nos llevarán a enfermarnos, atentarán con nuestra salud.

Un buen escultor deberá estar consciente de muchas herramientas para esculpirse a si mismo y a otros, saber cuales son sus creencias y como lo afectan, cuales son sus miedos y saber para que es como es, deberá ser un conocedor del lenguaje que utiliza para conversar con él y con los demás, para re-encuadrar distorsiones que puedan ocasionarse producto de su mal uso, ¿recuerdan? no es lo mismo decir no puedo, a decir, lo intentaré, no es lo mismo decir todos los hombres, todas las mujeres o algunos hombres, algunas mujeres, el efecto es abismante para mantener nuestro sosiego interior, sino simplemente la obra de arte se contamina. Deberá buscar su autonomía y hacerse responsable de las decisiones que tome cuando realice acciones que estimulen la segregación de un químico u otro, sin responsabilizar a los demás, es decir, debe ser un escultor responsable, que no este contaminado con las enfermedades, victimítis y/o excusítis ¿recuerdan? me provocas indignación cada vez que te veo o, me provoco indignación cada vez que te veo, el hacerse cargo y responsabilizarse de tu escultura es vital. Debes aprender a usar estos químicos internos de manera moderada y equilibrada, evitando los excesos o carencias, sino te verás obligado a asistir a un médico para que bien o te de un superávit de químicos de los que adoleces o bien inhibir algunos de ellos para que puedas dormir y no estar con insomnio durante las noches.  

Otra forma que tienes de afectar la belleza de tu escultura interna, es cuando te alimentas, cuando bebes, cuando tienes hábitos saludables como el deporte o nocivos como las adicciones. Todas estas acciones tienen químicos asociados.

No los deseo cansar, pero si decirles que el Coaching, el PNL, el Reiki, la Psicomagia, la filosofía, la Neurobiología, la psicología, entre otras…son algunas disciplinas que les permiten de alguna manera trabajar con diferentes cinceles, para de esta forma poder crear una hermosa obra de arte de su interior, saber conversar, escuchar, administrarse emocionalmente y corporalmente, sin dejar de lado herramientas como la fe, la intuición, las energías y el amor.

Un Abrazo de alguien que desea lo mejor para todos Uds. Carlos Arismendi Gukowsky. 

jueves, 1 de noviembre de 2012

Escuchar SI Importa


Hola querida familia, les regaló otra reflexión que brotó de lo profundo de mi ser, mi deseo es que  nos mantengamos despiertos y atentos a la hermosura del con-vivir:

Una de las habilidades que debe practicar e internalizar una persona, es la “escucha”, pues como se nos enseño en alguna oportunidad hemos crecido en un modelo mental que no sabe escuchar y más aun no nos percatamos que en los ejercicios dialogicos diarios, cuando converso con el otro, el pilar fundamental que sostiene una conversación es la persona que escucha, no nos beneficiamos en nada cuando hablamos y hablamos, utilizamos bellas palabras, profundas, bien estructuradas, si es que nuestro interlocutor no nos esta escuchando, el tiempo invertido en ese diálogo vale cero, con lo cual automáticamente pasa a ser monólogo y nos frustramos, nos da rabia, nos sentimos ilegitimados y decae nuestra autoestima.

Como es sabido escuchar no es lo mismo que oír, el oír es puramente biológico, escuchar implica saber interpretar lo que el otro está tratando de expresar, debo decodificar lo que mi interlocutor me transmite, valiéndome de la empatía, de la expresión corporal del otro, de su estado emocional, debo ser capaz de respirar a través de su “observador”, debo mirar con los ojos de quién esta depositando en mí su verdad, su manera de sentir a aquello que lo rodea, teniendo siempre presente la máxima que dice “dime lo que hablas y te diré quién eres”, que hermosa experiencia del conocer al otro a través de su decir, pero para ello debo poner mucha “atención”, hacer con quién me conversa, lo que me gustaría que hicieran conmigo, que grato es sentirse escuchado, es una manera de sentirse valorado, dignificado e importante para el otro.

Muchas veces se tiende a confundir la comunicación entre personas, como lo hace un emisor y receptor en las telecomunicaciones, en esa comunicación no hay problemas, el emisor y el receptor utilizan el mismo protocolo y codifican y decodifican sin problemas lo transmitido. Las personas cuando decodificamos algo que se nos dice, generalmente lo teñimos de nuestro “observador”, de nuestra experiencia, de nuestra forma de sentir la vida y lo comunicado no llega al receptor como esperaba el emisor. De allí la labor de quién comunica de asegurarse de quién capta su mensaje, en solicitarle que le explique que entendió de lo que se le conversó, con eso minimizamos el riesgo de ser malentendidos y muchas veces juzgado de manera injusta y no de acuerdo a la verdad.

Cada rincón del planeta, esta repleto de lenguaje y por ende de la responsabilidad tremenda de saber escuchar, las familias, las empresas, las amistades, etc…forman telarañas que utilizan como pegamentos a las conversaciones y el escuchar, una red se debilita cuando el proceso de comunicación entre dos partes no fluye, esta cortada. La calidad de las conversaciones que tienen las personas, incide directamente en el éxito de las relaciones que ellas sustentan, sea la empresa, la familia, los amigos. Cuando la calidad de las conversaciones es baja, cuando no hay entendimiento por un mal escuchar, el fracaso está casi asegurado.

¿Cuantas guerras, separaciones de pareja, drogadicción, alcoholismo, violencia intrafamiliar, homicidios, tristezas, frustraciones, sectas, accidentes, quiebres empresariales, cesantía, etc…hubiesen podido evitarse en el pasado si hubiésemos en un determinado momento haber sido capaces de escuchar? Que cantidad de sufrimiento ha generado esta “no escucha”, si pareciera que no fuera cierto, se recuerda Ud. si alguna vez alguien se ha indignado con Ud. y ha decidido no depositarle más su confianza, lo que cree y piensa respecto de algo, simplemente porque le han dicho, ¡¡Para que, Si tu no escuchas!! ¡Para que si este tipo No escucha, si cree que se las sabe todas, esperemos tranquilamente un día se caerá! Le parecen común estas expresiones, ¿..con sus familiares directos, con sus Jefaturas, sus colegas de trabajo….?

El no escuchar a alguien es delicado, Ud. sin quererlo genera en su interlocutor desconfianza, lo ilegítima como persona, genera rencor, genera desmotivación, lo paraliza y le aseguro que si es un subordinado suyo en el trabajo, está construyendo junto a su equipo su foso, cuando habla Ud. desde el respeto, sabiendo ponerse en el lugar del  otro, involucrándose y dando importancia a las palabras que salen de la boca de su interlocutor, si lo acoge haciéndolo sentirse importante y demostrando en gestos, palabras que lo está escuchando, el escenario para esa persona cambia radicalmente, lo motivará, lo hará feliz, se sentirá importante, lo entusiasmará tanto que hará por Ud. más cosas que aquellas que le corresponden, será pro-activo, autónomo, tendrá iniciativa, será colaborador y le devolverá este simple gesto del “saberlo escuchar” con creces, cuando alguien le abra su corazón, de Gracias, es la actitud, el regalo más maravilloso que puede experimentar y disfrutar en su “temporal” existir, estará siendo  bendecido, estará siendo instrumento de sanación, de iluminación, para nuestro Creador.

Para escuchar no solo se refiere a escuchar con las orejas, podemos escuchar en el silencio, hay muchos seres que se expresan desde la calma, a través de su rostro, su mirada, sus gestos, sus sonrisas, también me están hablando, ese lenguaje también hay que escucharlo, si deseo ser un buen comunicador, debo ser capaz de escuchar la gestualidad, las emociones, si tal como digo, debo ser capaz de escuchar al otro, no a través de las palabras solamente, sino de su estructura corporal, a través de esta   me puede comunicar que esta triste, que nos necesita, que requiere que tomemos la iniciativa, los seres humanos somos criaturas tan bellas, tan especiales, dotadas de tantas formas de expresarnos, que cuando logramos detectar en segundos lo que el otro expresa en el silencio, se produce un acto mágico fascinante, extraordinario, poder decir “..puedo ayudar…mejoré mi escucha…” Soy Feliiiz.

No olviden nunca mis queridos hermanos, que al primer ser que deben escuchar y atender es a Uds. mismos, porque es innegable que conversamos mucho con nosotros en la calle, en el bus, en un parque, en todo momento cuando estoy solitario, comienzo a conversárme mi acontecer, lo que debo hacer, lo que no hice, lo que pienso de mí, lo que pienso de la vida, del trabajo, por favor queridos hermanos, eduquen ese escuchar, para que el feed-back que se den sea siempre positivo, sea siempre amoroso, sea siempre motivador, porque de verdad, si es a nosotros mismos que nos conversamos, lo ideal es que nuestro oído del corazón escuche cosas hermosas, cosas que nos hagan bien, cosas que nos permitan evolucionar espiritualmente, cosas que nos permitan estabilizarnos emocionalmente, solo así estaré preparado para escuchar al otro, debo estar en constante estado de apertura, para recibir al otro, acariciarlo con la escucha y vitaminizarlo con muchas dosis de amor y ternura. Les prometo que nunca se sentirán solos, deben prepararse queridos amigos para recibir mucho amor y a quién no le agrada que lo quieran.

No olviden nunca que muchos de nuestros amigos, familiares, nos hablarán estando callados, sepamos escucharlos, muchas veces nos veremos enfrentados a ser nosotros los que respondamos inquietudes y dudas de nuestro cliente, dudas e inquietudes que jamás emitió por su boca, deberemos completar sus conversaciones,  utilizando su lenguaje corporal y emocional, a estar atentos entonces, a educar la “atención”, a educar la empatía y no olviden nunca.

“Una conversación vale Nada, si su interlocutor No escucha a su Observador o si Ud. No escucha al Observador de su interlocutor”   
Carlos Arismendi Gukowsky.

Carta Despedida Compañero de Trabajo

Amigo no sabes cuanto te extraño
Javiera Catalina:

Tengo que decirte algo difícil.  Sé que no es sencillo para tus dos años y nueve meses recibir este tipo de noticias, pero tienes derecho a saberlo igual que el resto de la Familia, igual que tu Mamá y Papá, igual que tu Tía, igual que las perritas.  Tampoco es sencillo ni grato hablar de algo así.  He tratado de elegir las palabras, pero igual siento ahora que improviso.

Ya no seguiré trabajando en Nexus, la empresa en la que he estado por casi dos años.  Por supuesto, estoy algo triste.  No es fácil irse de ninguna parte y menos del lugar donde uno trabaja y recibe el dinero que le da seguridad económica.  Esto implica una parte difícil.  Encontrar un nuevo trabajo con el que pueda asegurar el pan nuestro de cada día.

Solo María Cecilia, la Mujer que más amo en la Vida, mi Mejor Amiga y Confidente del Alma, sabía que algo no estaba bien para mí.  A los demás, no quise contarles nada hasta que ocurriera, porque, tú ya sabes, soy un Soñador Empedernido y cada día, me levantaba agradeciéndole a Dios tener Vida, Amor y Trabajo.  Esperaba poder empezar de nuevo, quizás en otras labores, pero no fue posible.

¿Razones?  Yo no era apropiado para el cargo.  La mayor parte del tiempo me sentí como un conductor de autos de carrera Fórmula Uno que no supiera mecánica.  Si ganaba todas las carreras, no había problemas, pero si perdía alguna, al momento de dar explicaciones, siempre sentía que podían sorprenderme con alguna pregunta técnica, siempre sentía que me faltaba conocer algo más para desenvolverme con propiedad.  Y ello afectaba mi accionar también en otros aspectos.  En Nexus, la gente sabe mucho, son todos muy buenos en lo que hacen y sentía que siempre me faltaba algo más por saber para acercarme a ellos.

Quise aprender, pero era difícil obtener el conocimiento.  Siempre todos teníamos mucho trabajo y por supuesto, era poco factible ahondar en las explicaciones.  Los recursos siempre escasos, hacía que conseguirlos fuera cuestión de prioridades, escalamientos a jefaturas, reclamos, insistencias.  Me tocó ver gente que se sentía como una pieza de máquina, estrujada sin piedad, sin posibilidad de decidir a qué hora podría irse a casa o salir a comer.  Lograr las metas era también un tema de dinero y se competía a todo nivel.  Me costaba entrar en ese juego, pues a estas alturas, tengo otros intereses.  Antes yo también era de piel muy dura,  No en vano tengo mi currículum.  Hoy, miro la Vida en un tono más personal.  Por lo visto tendré que cambiar de actitud, al menos si consigo un trabajo similar a este.  Conozco mis errores.  Mis Supervisores fueron precisos en su diagnóstico.  Creo haber aprendido y aprovecharé esas lecciones cuando corresponda.

Me he ido sin rencores.  Si alguna vez sentí ganas de apretarle el cuello a alguien, eso ya pasó.  Y espero haber pedido perdón a quienes incomodara por alguna razón.

Por supuesto que echaré de menos a mucha gente.  Aquí también tuve Logros junto a otras personas.  Aquí también tuve el Placer de estrechar manos cálidas y ver Sonrisas amplias y Acogedoras.  Aquí también sentí el orgullo de pertenecer a esta empresa.

Creo que, especialmente, recordaré a muchas Mujeres de Nexus por su Inteligencia, su Figura, su Desplante de Dama y/o su Sonrisa.  Habrá algunas inolvidables, que hacían que este paisaje de logros, eficiencia, sacrificios y metas imposibles, fuera más grato.  Como aquella de melancólica mirada, cuya suerte en el Amor no se compadecía con su belleza.  O aquella, cuyo infrecuente vestido, hizo que lamentara no quedarme al menos una semana más.

Me fui en silencio, pues así llegué.  Quise evitar dar una pena a aquellos que me estiman y la frustración que pudieran sentir de no poder cambiar el presente.  Me fui sin mirar atrás, pues los ojos deben estar puestos en vivir el ahora y en construir lo que vendrá.

Preguntarás por tu futuro, Preciosa Niña.  Quiero decirte que yo y cada uno de los integrantes de la Familia, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que no sientas la privación de nada.  Así como los elefantes que rodean entre todos a sus crías cuando presienten algún peligro, así lo haremos nosotros contigo.

En esta situación difícil, también hay algo bueno.  Podré ir a dejarte a tu Jardín cada día y jugaremos con más frecuencia.  Podré tener más tiempo para terminar ese libro que te estoy escribiendo.  Podremos Soñar con un Futuro más brillante aún que antes.  Podré demostrarte que nada es imposible cuando se tiene Fe en Dios y en Si Mismo.

Es cierto que mis ojos están brillantes y algo húmedos ahora.  Verás.  Es por la Emoción de enfrentar un nuevo desafío.  Nos irá bien y cuando logre un nuevo Trabajo, te regalaré una linda Rosa.  Quiero que sigas sonriendo, con esa dulce expresión de niña que se sabe Amada.

Nos irá bien.  Tengo gente que me estima y que nos ayudará.  Tengo Amigos que me dan su aliento.  Tengo una Familia que me respalda y que cree en mí.  Y tengo a Dios, que en estos momentos de aflicción, me consolará si me siento afligido y me ayudará en lo que emprenda.

Seguiremos Soñando Javiera Catalina.  Nunca lo dudes.


Tu Papi Carlos

Viernes 16 de Noviembre, 2007

Morir para Nacer

Somos aves de paso
Cuando llegas a este mundo y naces por segunda vez, lloras porque te han alejado de ese hermoso hogar abrigado y acogedor que es el vientre materno, donde arribaste y naciste por primera vez feliz y contento, si volvemos atrás, algo te dijo en un momento que había llegado el momento de partir nuevamente y que debías prepararte para una nueva etapa en tu existir, en ese momento estabas enfrentado a algo desconocido que te causaba temor.

Todo ese organismo que te cobijo y alimento y que estaba lleno de vida trabajando para ti, para el cual eras su centro de atención y que le daba sentido a su existir, comenzó a sentirse cansado, resentido, ya muchos de los elementos que lo componían empezaron a apagarse, se preparaba todo en el organismo materno para dar el adiós a esta nueva vida, ibas a empezar una nueva etapa en tu existencia.

La primera sensación de cambio frente a este mundo nuevo, es que sientes mucho frío y necesitas comenzar a regular tu temperatura, tu corazón sigue trabajando y continua bombeando sangre a todo tu organismo, para mantenerlo abrigado, lleno de vida. Se hará presente una luz brillante, intensa que molestará tus ojos, en ese preciso momento comenzarán a trabajar para ti, serán tu guía, con ellos empezarás a descubrir un mundo nuevo, los latidos acompasados y el sonido del torrente sanguíneo del pasado pasarán a ser reemplazados por sonidos irregulares, diferentes, con un volumen distinto y tus oídos comenzarán a ponerse alerta con el nuevo entorno, así como tu nariz se nutrirá respirando nuevos olores y atrapando el oxígeno tan necesario para tu existir. Un evento maravilloso estará ocurriendo.

Esta etapa de la vida nos enseña algo fundamental que nos acompañara por el resto de nuestra existencia, que para seguir creciendo y abrirnos a nuevos escenarios de vida, deberemos muchas veces vencer el temor a lo desconocido, confiar en nuestras capacidades y tener fe en la fuerza superior del universo que nos gobierna, para escalar nuevos peldaños en nuestro proceso de desarrollo y superación, esto ocurrirá cada vez que abandonemos un estado que se nos haya hecho natural, seguro y  conocido. Es saber que en la vida toda demanda trae asociada una renuncia.

En este abandono del vientre materno pasamos a conferirnos una identidad propia, única e irrepetible y quedamos dotados de un organismo privilegiado, que al ser estimulado, reacciona y se adapta a los nuevos escenarios de vida, desarrollando capacidades que nos van a permitir estar preparados para enfrentar las dificultades que se nos presenten y en forma natural tenderá a protegernos y garantizarnos nuestra integridad física y biológica.

En resumen la palabra nacimiento, trae adosada consigo las palabras renuncia, abandono, muerte. Tal como la palabra problema trae adosada la palabra solución, es decir, vamos a nacer y morir en reiteradas oportunidades y deberemos abandonar los múltiples estados de realidad temporal que vivamos. En nuestro existir vamos a morir para de esta forma dar paso a la creación de nueva vida. La energia no se pierde solo se transforma. Vamos a morir como bebes para nacer como niños,  como niños para nacer como jóvenes, como jóvenes para nacer como adultos, etc…y cada etapa nos sorprenderá con sus misterios y desafíos respectivos.

Muchas veces en la vida deberemos tomar decisiones, la vida nos tendrá preparada muchas sorpresas, preparémonos para ello, para tener que volver a comenzar, para caernos y volvernos a parar, para perder a  alguien y poderlo superar, para dejar de amar y volvernos a enamorar, para tener pérdidas y poderlo soportar, porque muchas veces deberemos morir, para volver a nacer…...                                                                      Carlos Arismendi Gukowsky.

viernes, 19 de octubre de 2012

La Fuerza del Tiempo



Ya formas parte de mi Pasado
Hoy les hablaré de algo que me sucedió temprano, viaje fugazmente  a otro lugar recóndito de mi ser, mientras mi piloto automático conducía mi vehículo por la carretera. Debía volver a dejar el vehículo a mi hogar, luego de haber trasladado a parte de mi familia a sus lugares de estudio y trabajo, debía dejarlo estacionado y volver finalmente a mi trabajo utilizando el Metro, SubWay o tren subterráneo, o como le llamen en sus respectivos países.

Cuando pase fugazmente por el departamento, divisé a la mascota de la familia, un perro maltés pequeño que me gemía para que lo liberara del lugar donde estaba y le permitiera correr hacia mis brazos, seguramente se sentía solo y extrañaba al resto de su familia humana. Pero debía regresar a mi trabajo y “el tiempo” no me lo permitía, no me dejaba caminar hacia el, existe una hora de entrada a tu trabajo me decía, recuerda que no puedes fallar, ya es tarde, en ese momento ejercía una fuerza tal que me impedía quedarme un rato con mi mascota, poder abrazarla y suplir con un abrazo, con unas caricias lo mucho que me extrañaba, simplemente no podía.

Ante tal imposibilidad sentí algo de angustia, mi vida en ese momento estaba regida por el tiempo y me decía el sistema todo esta inundado de este concepto. Pasé a la habitación del fondo y divisé a una de mis hijas durmiendo aún, era temprano, sentí ganas de abrazarla, de decirle lo mucho que la amaba, quizás ordenar las habitaciones, pero no podía debía marcharme, la fuerza que ejercía el tiempo era impresionante, aún queriendome quedar, era imposible, el tiempo me impulsaba a volver a mi trabajo, a los lugares de siempre, a mirar los rostros de las personas de siempre, me preguntaba a ratos ¿Y qué pasaría si en vez de volver al trabajo, tomo un bus y me marcho a un lugar lejano a disfrutar de la naturaleza, a desestresarme, a disfrutar del paisaje del sur, del paisaje del norte, de la nieve?, me daba cuenta que era una reflexión que lindaba con la locura, el tiempo me decía, recuerda que  debes volver a tu trabajo, te esperan, debes volver a tu rutina y para que no sufras dejate impulsar por mi, yo te conduciré, no puedes llegar tarde, ya que eso te puede generar riesgos.

Has escuchado algunas veces que tus hermanos de existencia generalmente dicen “no tengo tiempo”, quizás podrían decir “el tiempo no me lo permite” y sabes que implica, que no pueden caminar hacia sus seres queridos para conversar con ellos, abrazarlos y acariciarlos, no pueden viajar a un lugar lejos de la urbe durante la semana para disfrutar sus vidas sin preocupaciones, porque la fuerza del tiempo para desviarlos de su sueños, de su centro, de su equilibrio, es poderosísima, como al tiempo no lo ven físicamente, este actúa de manera imperceptible, o se dan cuenta demasiado tarde del efecto que este ha tenido sobre sus vidas.

Si estas conciente de lo que aquí te digo y sabes como opera, te invito a administrarlo, a dominarlo en tu beneficio, hazlo tu amigo, utilízalo para tu felicidad y utiliza su fuerza en tu propio beneficio, el tiempo es una ilusión, es una creación humana, sirve para coordinarnos, pero muchas veces por no estar despiertos termina esclavizándonos, haz visto a los animales en la selva mirando su reloj, ellos se guían por el reloj natural del Cosmos, no necesitan nada más y, sabes no se estresan, no se angustian, no acumulan.
Haz algo que ames, déjate tiempo para aquellos eventos importantes de quienes amas, acompañalos, que luego no se van a repetir, un día puede ser tarde, aprovecha cada instante de tu vida, disfruta con quienes amas, trabaja en algo que te apasione,  disfruta una cena con la persona que amas, lee un libro que te permita crecer, duerme una siesta, descansa, colabora con los más necesitados, viaja, escribe, porque suele ocurrir que a veces los otros que si te importan te pueden pasar la cuenta y puede ser demasiado tarde. Vive el ahora, ama ahora, se un poco niño ahora, no temas al ridículo, no temas, conquista tus miedos. Gracias por regalarte un”tiempo” para leer mis reflexiones.   Carlos Arismendi G.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Conversando con la Fuente

Estas en todas partes y en ninguna a la vez

Obtuve este escrito desde mi cuenta de Facebook, pero encuentro que esta en un lugar que no es fácil de descubrir por mis lectores y prefiero transferirlo a mi blog.
Este texto que deseo compartir con Uds. amigos, lo guarde mucho tiempo y creo llego la hora de enseñarselos, fué una atención al Sr. Diego de la Rivera, que me acompaño y fué mi guía en un instante de mi vida que mucho lo necesitaba. Esto lo escribí tal como llegó a mi mente, soy simple puente/canal de la sabiduría que flota en el universo.

“…Dios, tú que has insuflado en mi corazón amor, compasión, que permitiste conocerme y a través de mí conocerte a ti,
Dios que me mostraste que no estas fuera de mí, sino que estás también dentro de mí, que estas en todas partes,
Dios que me mostraste que un manto de racionalidad me cubría y tapaba mis ojos del alma para no ver más allá de mis propias limitaciones y poder acercarme a tí,
Dios que me diste pruebas que vibrando a altas frecuencia podía vivir en mis sueños y fuera de ellos como realidades absolutas,
Dios que me hiciste conciente que debía administrar mi sufrir, que era producto del sistema que me había atrapado con sus paradigmas y que me permitiste liberarme para volar a mis sueños,
Dios que me has hecho llorar cada vez que leo a un místico porque la conexión que logró con su lectura me emociona al sentirme identificado con su decir,
Dios que trajiste tantas personas y angéles a mi vida en mis momentos de desolación,
Dios que me supiste perdonar y que me enseñaste a hacerlo para liberarme espiritualmente y poder seguir ascendiendo en mi crecimiento espiritual,
Dios que llegaste a mí a través de Diego, de Alejandra, de Roxana, de Hernán, de Alejandro y de muchos otros, diciéndome a través de ellos que confiara en ti, que abandonara la seguridad de la costa y fuera hacia ti,,
Dios mi alma desgarrada le grita a todo el Universo que has obrado en mí, que has hecho maravillas en mí, que me has hecho más humilde y des apegado, que hoy puedo verme de manera transparente, con el ego más domado y ver que soy un simple ser como muchos otros que habitan el planeta,
Dios que me permitiste valorar lo simple, los pequeños detalles de la vida, las plantas, los insectos, los animales, mis compañeros de existencia,
Dios que me permitiste darme cuenta que yo también soy Dios, que Dios Existe, que Dios no existe, que Todo es Nada, que Nada es Todo, Que soy Uno con los demás y los demás uno conmigo,
Dios que me hiciste ratificar y tomar conciencia de que solo se que nada se,
Dios que me señalaste que no existen gurúes, maestros fuera de ti y que debo buscarlos dentro de mí,
Dios que me hiciste tomar conciencia del dualismo del ser humano, que la felicidad no esta en tener sino que en ser, que no necesitamos acumular y acumular para ser felices, que me permitiste darme cuenta que debo amar, tocar, tener palabras de afecto y dicha con los demás ahora que estoy vivo, ahora que aún respiro,
Dios que me hiciste tomar conciencia que todo cuanto me acontece en la vida Yo lo atraigo con mis actos,
Dios que me enseñaste que mi declaración debe ser “Solo por Hoy”, que el pasado y el futuro, que el éxito y el fracaso son espejismos linguisticos,
Dios que me permitiste darme cuenta que nada soy en la inmensidad del universo, que soy polvo de estrellas…
Dios hoy puedo decir que te he conocido un poco más, que estoy despierto, que agradezco me acurruques en tus brazos, te ruego darme respiraciones para poder ayudar a los demás para que hagan de este pasar llamado vida, algo grandioso y que valga la pena…..Asi Sea”

Carlos Arismendi G.

sábado, 13 de octubre de 2012

Dimensión Paralela


Vidas Paralelas
Acabo de salir a caminar por un parque, me siento cómodo estando bajo los árboles y con el sol acariciando mi rostro, me acompaña un cuaderno y un lápiz, deseo escribir lo que llegué a mi mente para compartirlos con Uds. en este espacio de encuentro y reflexión, Te invito a leer mi escrito:

Estoy de paso por este planeta, el comité galáctico me ha encomendado regresar una vez más a este lugar del Cosmos llamado Tierra, mi misión es de largo aliento.

Cuando recién me acerqué a este espacio de vida, observé muchas construcciones que se elevaban al cielo, todas de diferentes alturas, todas con una particularidad que al llegar la noche se iluminaban como los astros lo hacen en el firmamento, es como si se pusieran de acuerdo, estuvieran sincronizados, bello espectáculo para quienes venimos de lugares lejanos, donde fenómenos como estos escasean. Muchos sectores del planeta emiten luz cuando oscurece.

Lo habitan seres, partículas que frecuentemente están en movimiento, van de un lugar a otros como si algo se les hubiera extraviado, transitan entre las cajas construidas sobre la superficie terrenal, son mágicos, con un combustible que les permite moverse por muchas horas sin jamás descansar, generalmente se detienen con la oscuridad, es un estímulo que los invita al descanso, pero algunos están de-sincronizados y continúan moviéndose a pesar de la poca luz, se estimulan para ello con luz artificial, el lema es moverse y moverse, son realmente extraños y especiales.

Cuando hibernan durante los períodos en que no hay luz, pareciera que estuvieran muertos,  permanecen en posición horizontal por muchas horas, seguramente en ese momento sus articulaciones que les permiten desplazarse se re-energizan, son maravillosos.

Cuando llega la luz, la mayoría recobra el movimiento nuevamente y se vuelven a su posición vertical, continúan con su movimiento hasta que alcanzan su vida útil o bien cuando algo o alguien los agrede de manera inesperada arrebatándoles la vida.
Cuando los observas más de cerca, te das cuenta que mucho de estos seres se trasladan en unas cajitas pequeñas, al subirse en ellas logran desplazarse a mayor velocidad que el resto de sus pares que no lo hacen, lo importante para ellos y lo que los embriaga, es moverse a mayor velocidad y desconectarse del entorno.

Hay seres buenos y otros no, se organizan en territorios a los cuales llaman países, ciudades, barrios, calles y algunos están dispuestos a defender sus sectores de extraños, incluso con su vida. Por lo visto transitar por las mismas rutas les crea adicción.

Hay seres que permanecen gran parte de su existencia acompañándose, este comportamiento les permite reproducirse generalmente, pues dan vida a nuevos seres y así se prolonga la especie. Algunos se acompañan hasta su muerte, otros se separan antes y se reproducen sin que sea condición permanecer mucho tiempo junto al otro, esto me confunde de ellos, pues tienen un comportamiento inestable.

Estos seres contraen enfermedades durante su existencia, que los llevan a la muerte, hay factores que son externos como la polución, los químicos, la violencia, las guerras, el hambre, la sed, pero hay otros factores que son internos, como la angustia, la tristeza y la depresión que a muchos de ellos incluso los lleva a auto-aniquilarse.
Hay algo misterioso, intangible, invisible, que los energiza y revitaliza, aún estoy tratando de encapsularlo para llevarlo a otros planetas del cosmos, ese elemento se llama “amor”, escasea en la Galaxia y es necesario para la salvación del ecosistema estelar, en eso estamos.

Estos seres viven muy poco, nacen y mueren como la flores de nuestro planeta.  Al morir vuelven a la tierra, son fertilizante para otras especies menos evolucionadas que habitan el planeta.
En otro momento hablaremos de la forma en que se comunican, emiten sonidos diversos dependiendo de la zona del planeta donde te encuentres, se comunican además a través de gestos, es un lenguaje rico y diverso.

Cuando llueve se cubren bajo circunferencias de colores, es todo un espectáculo desde la altura, seguramente de ese modo se protegen. Viven su vida para recolectar papelitos rectangulares de colores, los cuales luego intercambian por bienes, su escasez los hace sufrir mucho, incluso muchos mueren por el tema de estos papelitos, son adictos a él y es su razón de existir. Estoy investigando que ser inteligente ideo esta forma de manipularlos, ya averiguaremos.

Vamos a experimentar con ellos, pues nos interesa saber que harían si estos papelitos los retiraremos de sus vidas, a ti terráqueo que me lees me gustaría saber porque algunos de Uds. dan su vida para que no les arrebaten esos papelitos, yo creo que es porque están prácticamente toda una vida afrontando desafíos para conseguirlos, no es fácil desprenderse así como así de ellos.

Me alejo lentamente de la superficie del planeta Tierra, estos particulares seres van quedando atrás y se van poco a poco convirtiendo en bacterias de un Organismo Superior de la Galaxia. Se despide de Uds. ¿?
 
Un Abrazo desde Santiago de Chile. Carlos Arismendi Gukowsky.

sábado, 6 de octubre de 2012

Viaje a lo Desconocido

La realidad supera nuestros Sentidos
Días atrás desperté de un viaje que me dejo algo triste, algo molesto por no haber podido seguir en ese sitio tan maravilloso e impactante. Me encontraba viajando en una nave muy especial, con ventanales gigantes que me permitían disfrutar de una vista panorámica del lugar por donde iba navegando, era una nave angosta pues podía darme vuelta y mirar a través de la ventana del costado opuesto sin problemas. El viaje era plácido y muy lento, parecía flotar, en un momento pensé que navegaba por un canal, pero algo no le hacía sentido a mi razón, cuando comencé a mirar parte de esa ciudad desde la altura.

Aún recuerdo como pasaban frente a mis ojos construcciones muy altas, de gran envergadura, las cuales eran de una arquitectura espectacular, se levantaban todas ellas una tras otra respetando una disposición geométrica perfecta, eran todas similares, lo extraño era que no se veía habitantes, debía levantar la mirada para disfrutar de la belleza, simplemente estaba atónito, mudo de asombro ante tan gigantes construcciones.

Me queda claro que no eran construcciones humanas, todas eran de un color plomizo, no existía la pintura en ninguna de ellas, de pronto pasamos por un lugar donde se veían carros similares a los de los trenes, pero mucho más grandes, apoyados sobre ruedas gigantes para desplazarse sobre rieles. El tamaño de todo lo que observaba era impresionante, de pronto cambio el estilo de las construcciones por otro tipo de arquitectura y se volvían a repetir las construcciones bajo este nuevo modelo, las paredes eran algo más amarillentas, pero sólidas, de un hormigón muy bien trabajado, en un momento divisé una catedral maravillosa en medio de tales edificaciones, la observé desde la altura y observé las puntas de sus techos talladas, verdaderas obras de arte.

Que sensación más grata cuando flotas y te desplazas a una velocidad lenta y en pleno silencio y, que mejor que disfrutando de obras arquitectónicas no existentes en nuestro planeta. Un ruido de una habitación de mi hogar me despertó y con algo de rabia y frustración debí abandonar el viaje, aún tengo las imágenes en mi mente de tan hermosas construcciones.

Meses atrás estuve en otro lugar, donde veía mucha soledad, la superficie del lugar que observaba era arenosa, muchos montículos de arena sobre la superficie y un viento que cegaba y no permitía ver bien el paisaje, era algo desolador, me recuerdo que intenté observar con detalle la superficie arenosa de dicho lugar, estaba en eso cuando observé pequeñas ventanillas que asomaban al costado de estos montículos de arena, descubrí que esta lugar era habitado bajo de la superficie, había mucho movimiento pero no ocurría como nosotros estamos acostumbrados a ver, sobre el suelo, aquí todo ocurría debajo, habían seres con trajes especiales y con unas mangueras que les permitían poder vivir bajo estas condiciones, tuve imágenes borrosas de cómo se desplazaban por las habitaciones bajo el suelo, pocos recuerdos me quedan ya de esta visita.

Algo que si he realizado en muchas ocasiones y, me imagino que Uds. también mientras dormitan, es volar, he volado a tantos lugares recónditos, he conocido tantas casas que nunca he visitado en vida, las he disfrutado mientras he estado en ellas, pues aún cuando estoy durmiendo me hago consciente de donde estoy y aprovecho de conocer lugares y personas que nunca había visto antes, todo esto me da una alegría enorme por saber que mientras duermo igual puedo viajar a otros lugares, no siempre me ocurre, hay otros momentos que por el cansancio simplemente me cuesta recordar, soy un ser como todos Uds. que de pronto el estrés y la fatiga diaria le pasan la cuenta.

Esto que les relato puede parecer ridículo, no creíble, pero experimentarlo me hace tan feliz, que prefiero compartirlo, puede que a alguien le suceda lo mismo y sepa porque nos ocurre. No estamos solos, podemos viajar a través del pensamiento a velocidades no humanas, hay una parte de nuestras habilidades que desconocemos, cuando comienzas a creer para ver y no solo ver para creer, comienzan a sucederte fenómenos impensados por la razón, recuerden estamos filtrados, nuestros sentidos y estructura biológica nos limita, pero cuando tienes fe y solicitas testimonios para no decaer en tus creencias e intuición, las pruebas llegan y la felicidad que te embarga en ese momento es indescriptible. No estás más solo, sabes que formas parte de un engranaje gigantesco, del cual eres una minúscula partícula y se agradece la oportunidad de pasar por esta existencia, para experimentar emociones y sumirte en la aventura de pasar por este plano.

Les cuento esto porque sentí ganas de expresarlo y a más de alguien puede hacerle sentido. Mi vida cambió y me enseñaron que el combustible para ser elegido y conocer nuevos mundos, es que entregues amor, mucho amor. Sé les quiere y gracias por estar, por escucharme y sostenerme en mis momentos de flaqueza. Cierra los ojos, sonríe, eleva los brazos hacia el firmamento y da gracias por la oportunidad de vivir y servir a quienes necesitan contención, afecto y cariño. Hasta una pronta oportunidad.
Carlos Arismendi Gukowsky.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Despierta, Se Humilde, Observa, Escucha

Mis hijas, nuevas miradas

Un día comentaba a un amigo, que antes de emprender este viaje por la ruta de la espiritualidad, mi ego era el motor principal que me activaba a hacer esto o aquello, pues en esos tiempos necesitaba sentirme validado, reconocido, buscaba fuera de mi respuestas y no escuchaba a mi voz interior, pues esta era temerosa, insegura y no quería equivocarme, mis oídos se deleitaban cuando escuchaban “buen trabajo amigo”, “eres una persona profesional y talentosa”, etc...pienso hoy que el reconocimiento es necesario y permite saber como lo estas haciendo, pero observando desde la  “humildad”.
            Un día me dije ¿Cómo nació en mi esta necesidad de entregar bien-estar a los otros?, racionalmente he tratado de volver atrás y volver a ser el de antes, pero saben mis amigos es imposible, ya no puedo, comencé hace seis años este caminar no exento de crisis, dolores, tristezas, alegrías, ¿saben que?, cuando despiertas es imposible volver a quedarte dormido
            Como poder crear espacios donde reunir a personas que no lo están pasando bien, que se encuentran sin trabajo, donde puedan tomarse un café, un té y poder ser escuchados, donde puedan aprender de sus pares y poder apelar así a las empresas para generar cupos para quienes necesitan hacer algo y llevar alimento a sus familias.
            Cómo poder reunir a mujeres que aún viven el dolor de una separación y que han quedado solas con sus hijos y que deben conocer cuales son las estrategias, para poder subsistir en las nuevas condiciones económicas y emocionales en las que se encuentran.
            Cómo poder enseñar a aquellos jóvenes que no les agrada lo que están estudiando y que no se atreven a planteárselo a sus padres. Cómo educar a esos padres para que aprendan competencias que les impidan ser los verdugos de sus hijos al obligarlos a tomar acciones que se riñen con los deseos y decisiones de estos, que lo único que consiguen es hundirlos más y hacerlos esclavos de los sicólogos y los siquiatras.
            Esto por citar algunas necesidades, las nombro quizás pues son los dolores que he debido escuchar como Coach con los clientes a los cuales me ha tocado atender en estos días.
            Acabo de terminar un Módulo de Coaching en una Universidad chilena, al final de las clases mucha gente se me acercaba agradeciendo las enseñanzas, pues había impactado sus vidas y deseaban reparar o bien poner en práctica competencias para un mejor vivir con sus seres queridos. No saben como reconforta poder colaborar en la sanación espiritual y emocional de tus hermanos de existencia.
            Una enseñanza básica y potente es tomar conciencia que somos observadores únicos de lo que nos acontece y que esa mirada u opinión respecto de lo que decimos, esta teñida inexorablemente de nuestra historia de vida. Cuando comprendes que tu primera cárcel son las creencias que te entrego tu familia mientras creciste en ella, con palabras como “No hagas eso porque…”, “Cuidado cuando salgas….”, “Eso no lo debes hacer porque…”, muchas veces nuestros padres nos llenan de miedos y carencias, creyendo que lo están haciendo bien y que son dueños de la verdad, cuando realmente están transmitiéndonos sus propias inseguridades.
            Por eso al final muchas veces más que expandirnos y hacer que nos sintamos gratos con nosotros mismos, terminamos llenos de creencias paralizantes, que nos impiden ser dueños de nosotros y saber decidir sobre nuestras propias vidas. Somos eternos niños y no crecemos, porque nadie nos enseño, en vez de tomar nuestras propias decisiones, crecemos necesitando a un padre que tome decisiones por nosotros, que luego se llama Jefe.
            Cuando tomo conciencia que la verdad es relativa, que esta teñida de mis propias experiencias de vida, que todo en la vida cambia, la tecnología, las leyes, la moda, la sociedad, lo que me sucedió a mi en su momento, no tiene porqué ocurrirle al otro, o si yo no supe actuar frente a una circunstancia, no implica que mi pareja o hijo no lo pueda hacer.
            Muchas veces creemos que tenemos la bola de cristal que nos permite decir que va a pasar con el futuro de nuestros seres queridos de aquí a unos años más, cuando no somos capaces de saber que va a pasar siquiera de aquí al otro mes, quizás me enferme, quizás me accidente, quizás pierda mi fuente laboral, quizás tenga un ascenso, pero si somos capaces de decirle al otros si se enriquecerá o empobrecerá con lo que elija como profesión, somos tan especiales como especie.
            Amiga, amigo, se humilde para que aprendas a escuchar al otro, escucha de manera efectiva para que aprendas de los demás y aprendas a ponerte en el observador de tu interlocutor. La forma en que hablamos de la vida no viene en el ADN, dime lo que observas y te diré quien eres, cada vez que opinas de ti o de tu entorno no te escapas de tu observador.

Un Abrazo y recuerden, no hay seres mejores, ni peores, solo diferentes. Hasta Pronto.
Carlos Arismendi Gukowsky.  

Cambia todo Cambia

Semanas atrás en un día de lluvia
Han quedado atrás días de mi existir, hoy me encuentro después de aproximadamente quince años, habitando un nuevo lugar, es increíble como los hábitos se hacen parte de tu piel y no te abandonan así como así, pase de una casa a un departamento, acostumbrarse a nuevos tonos de luminosidad, a otros colores de las habitaciones, otros rostros, otros lugares por donde caminar, ya no están los árboles, los pequeños arbustos con los que conversaba cuando me sentía solitario, atrás quedan espacios amigos que hoy están vacíos y que me enseñan que hay que a veces desocuparse para volver a llenarse de nuevas energías, de nueva vida, de nuevos seres. 
Me he quedado en medio de la casa que acabo de dejar, la observo ahora en medio del silencio y miles de recuerdos se agolpan en mi mente, aquí mire correr a mis hijos cuando eran pequeños, se alejan hoy siendo estudiantes universitarios, la menor ya tiene doce años y nació en este hogar, lo ampliamos por su llegada, la llamé mi nena del 2000, como se nos va la vida, a veces no estamos consciente de ello y no sabemos disfrutarla como nos merecemos, amando, queriendo y colaborando en la felicidad propia y de los demás, siempre digo porque nos cuesta tanto ser felices con los simples momentos, abrazando a un ser querido, perdonando, aprendiendo a pedir perdón, conversando bajo la luz de la luna, ya sea en el campo o a la orilla del mar, a veces solamente disfrutando en pareja o con la familia de un momento de silencio contemplando la naturaleza.

Experimentar el desapego duele, te vas acostumbrando y encariñando con cada rincón del espacio que habitaste, el olor a tierra que sentía al regar mi jardín ya no va a estar, en el departamento no tengo un jardín colgante similar, las nuevas macetas son más prácticas y funcionales arquitectónicamente, que va, la vida me ha enseñado que hay que aprender a soltar, a dejar fluir, a abandonarse, a dejar espacios para nuevos amigos, nuevos paisajes, debemos renovarnos, reinventarnos y disfrutar de las nuevas experiencias y comodidades que nos traen estos nuevos lugares.
            Cuando la nostalgia me desea invadir, me equilibra pensar que sigo junto a los míos, desapegarse cuando uno ha amado o querido, cuando quién se aleja de tu lado es un ser querido, duele, esos duelos si que nos remecen en lo más profundo del alma, a mis amistades que han perdido a sus seres queridos, una oración en la distancia para que puedan encontrar tranquilidad y respuesta a sus inquietudes, siempre he dicho que las palabras no bastan para consolar a quién sufre por la partida de un ser querido, solo nos queda orar en silencio. 

Alguna vez leí por allí que el amor era una mancha que no se quitaba sin dolor, que verdad más sabia.            A disfrutar de esta nueva vida, de poder brindar nuevas oportunidades a mis hijos, de permitirles estar más cerca de sus centros de operaciones y de sus amistades.

            Se les quiere y disfruten intensamente la vida, nunca olviden que son arquitectos de su realidad, diséñenla de tal forma de provocarse momentos de felicidad y bien-estar, cuando enfrenten al dolor piensen que es pasajero, que de el debemos obtener aprendizaje y poder así ser mejores personas cada día, conquisten sus miedos, pásenlo bien,  déjense de engañar buscando placeres pasajeros, no exijan a los demás cuando Uds. no entregan en las misma medida o más que a quienes juzgan. 

Ser honesto y correcto nos permite dormir tranquilos en la noche, sino sucede así, es la señal que nos da nuestro maestro interior para que dejemos de hacer aquello que nos causa intranquilidad y dolor. Fuerza, ánimo y ya verás como sales adelante, fe, perseverancia y mucho amor, la vida es una experiencia que vale la pena abrazar, sentir, respirar y experimentar. Vamos que se Puedeeee. Se les quiere y todas las buenas vibras del Cosmos para Uds.

Carlos Arismendi G.