sábado, 24 de noviembre de 2012

Lejos de la Urbe

Estamos conectados con la Tierra
            Un día cerré mis ojos y viaje al picacho más alto de una montaña, necesitaba estar a solas con lo esencial, estar lejos de las frecuencias que día a día cruzan mi habitat de antenas de telefonía móvil, de televisión, de radio y, de muchas otras que día a día se pasean por nuestro lado sin estar conscientes de cómo nos afectan, estar lejos de la polución, lejos de la contaminación que producen los medios de transporte, los gases que inundan el aire con todos las maquinarias de aire acondicionado sobre los techos de las grandes construcciones que habitan la ciudad,  salirme temporalmente de esa energía recargada de dolor, frustración, que acompaña a cientos de seres que caminan cual sonámbulos por el lado tuyo, esa energía que resulta de esta serie de eventos y muchos otros que definiría como asfixiante, agotadora, más aún si ya tienes desarrolladas tus antenas que perciben sensaciones que para la gran mayoría simplemente no existen.

            Cuando me senté en la cima de esta, me sentía parte del todo, era como un vegetal más, al igual que a el, la brisa nos acariciaba a ambos, las nubes que cruzaban por allí nos refrescaban con millones de motitas de agua sobre el rostro, se sentía bien, era refrescante, me encontraba en un estado de éxtasis, la brisa del viento jugaba con mi pelo y me lo desenredaba cada vez que me lo arreglaba, estaba feliz con mi presencia, con esta visita de un hermano citadino, el amor que te prodigaban todos los seres que allí estaban lo sentías, solo yo y los elementos, el olor a tierra húmeda me hacía viajar a mi niñez, nací en una zona lluviosa de mi país, el olor a alerce húmedo, a las chimeneas de las cocinas a leña, la humedad del clima, era como estar en un proceso de regresión hipnótica.

            En ese instante sentí un suave remezón, la tierra me estaba pidiendo su atención y, procedí a escucharla, cerré mis ojos y me puse en contacto con su decir.

            Mira hijo, como parte de tu proceso del despertar, te voy a relatar algo, yo he permanecido siglos por estos lados, millones de generaciones de seres como tú han pasado por mi lado, eres para mi un simple ser como la vegetación que me acompaña, las nubes, los árboles, las cascadas por donde pasan los ríos, los animales que me habitan, los he visto pasar a todos, un día llegan, ya luego no están sobre mi superficie, todos pasan a formar parte de mí, porque así como les doy vida, también los recibo al momento de partir, sus almas si quedan libres de viajar a nuevas experiencias, pero ese no es el tema de ahora.

            Cuando Uds. llegaron a mí lado, fue con la condición de que pudieran alimentarse y subsistir con los alimentos que yo les iba a proporcionar y, es así como muchos seres a los que Uds. llaman indígenas lo hacen, ellos están conciente de mi existencia, me rinden tributos cuando tienen alimentación en abundancia, son agradecidos, me oran de manera humilde y me suplican cuando están en tiempo de escasez para que no les abandone, ellos están concientes que yo no les pertenezco, nada las pertenece, están igual que los árboles, aves, animales, flora, tan solo de paso. Ellos me conocen como su madre y me aman, me cuidan y agradecen cada vez que los alimento, yo no les pertenezco, ellos se dicen que son de la tierra, como el resto de sus hermanos.

            Te cuento esto porque estás aquí y puedes sentir lo diminuto que es el ser humano frente a la majestuosidad de la naturaleza, aquí te calibras, aquí te sintonizas con el todo, aquí puedes ser tú, aquí puedes llorar tranquilo, aquí nadie te juzga, aquí puedes sentirte amado sin condiciones, aquí te encuentras con tu esencia. Aquí aprendes a ser humilde, caritativo y vulnerable, pues no impera el Miedo, recuerda que Uds. tienen miedo de su misma especie, que tristeza hijo que así sea.

            Los he visto desarrollarse generaciones, tras generaciones y, fui testigo del momento cuando perdieron la cordura, cuando comenzaron a pelearse entre Uds. por adueñarse de un trozo de mi superficie, les crearon la ilusión de que yo les pertenezco y me dividieron en trocitos con diferente valor, si pues me pusieron precio y, se las repartieron. Eso sembró envidias, rivalidades, guerras y mucha muerte, situación absolutamente vigente hoy en día. Idearon un sistema que los hace trabajar muchas veces en demasía para tener un trozo de tierra donde llegar a dormir, del cual sentirse orgulloso, pero dejen de pagar sus impuestos y se los van a arrebatar.

            Esto te lo cuento para que no corras tanto, ni te estreses por adquirir algo que al final puedes disfrutarlo con una mirada diferente, más tranquila, más calma, vas a pasar y la tierra seguirá allí para que generaciones venideras se la disputen, si puedes, piensa en lo que te digo, si puedes deja un trozo en tu propiedad humana sin pavimentar, si caminas sobre mí a pie descalzo, curaras muchos desequilibrios, pues la energía que te puedo brindar es sanadora, porque me permites al igual que una madre estar en contacto contigo mi hijo querido. Evita pavimentar todo, pues te desconectas de mí y no podemos tener este tipo de conversaciones….

            De pronto la tierra se volvió a mover, desperté y noté que era más tarde, me había quedado dormido, pero me sentía muy feliz de la experiencia vivida…..

Carlos Arismendi Gukowsky

domingo, 11 de noviembre de 2012

Escultores del Alma

La naturaleza en un Químico Saludable
Vamos a trabajar al igual que lo hizo Miguel Angél, quien acostumbraba a tomar un trozo de mármol en bruto, al cual le iba retirando pacientemente todo aquello que estaba demás, logrando así dar vida y presentar ante nuestros ojos una obra maestra oculta en la roca, que nos asombraba con su belleza y delicadeza. En resumen él era capaz de convertir una burda y tosca piedra en una hermosa y valiosa obra de arte.

¿Qué pasa con nosotros?, eso me preguntaba hace poco mientras caminaba en medio de la urbe en una transitada calle de mi ciudad, ¿Cómo podemos lograr esculpir y embellecer nuestro interior, para lograr así ser más felices, tener mayor bien-estar y mucha paz interior. La respuesta que me llegó fue la siguiente:

Como seres humanos estamos sometidos a una serie de estímulos desde que nacemos, los llamados positivos que nos causan emociones placenteras y nutritivas para nuestro desarrollo y realización personal, como la alegría, la dicha, el orgullo del deber cumplido, el sentirnos queridos, amados, importantes para los demás, estar en lo que nos apasiona y amamos, tener bien-estar y paz interior, tener fe, por citar algunas de estas sanas emociones y aquellas que están en el otro extremo y que afectan nuestra salud, como el desamor, la desolación, la sensación de abandono, la soledad tóxica, el vivir sin sentido, el miedo, la desconfianza, la angustia y la depresión, entre otras.

Todas estos estados tienen asociados químicos internos, los cuales al ser estimulados por un factor externo, circulan por nuestro interior y como el agua que esculpe las rocas con su fluir, estos químicos hacen lo mismo con nuestro organismo, debemos ser cautos y utilizarlos de manera balanceada y, evitar abusar por exceso de estos, porque los  resultados ineludiblemente nos llevarán a enfermarnos, atentarán con nuestra salud.

Un buen escultor deberá estar consciente de muchas herramientas para esculpirse a si mismo y a otros, saber cuales son sus creencias y como lo afectan, cuales son sus miedos y saber para que es como es, deberá ser un conocedor del lenguaje que utiliza para conversar con él y con los demás, para re-encuadrar distorsiones que puedan ocasionarse producto de su mal uso, ¿recuerdan? no es lo mismo decir no puedo, a decir, lo intentaré, no es lo mismo decir todos los hombres, todas las mujeres o algunos hombres, algunas mujeres, el efecto es abismante para mantener nuestro sosiego interior, sino simplemente la obra de arte se contamina. Deberá buscar su autonomía y hacerse responsable de las decisiones que tome cuando realice acciones que estimulen la segregación de un químico u otro, sin responsabilizar a los demás, es decir, debe ser un escultor responsable, que no este contaminado con las enfermedades, victimítis y/o excusítis ¿recuerdan? me provocas indignación cada vez que te veo o, me provoco indignación cada vez que te veo, el hacerse cargo y responsabilizarse de tu escultura es vital. Debes aprender a usar estos químicos internos de manera moderada y equilibrada, evitando los excesos o carencias, sino te verás obligado a asistir a un médico para que bien o te de un superávit de químicos de los que adoleces o bien inhibir algunos de ellos para que puedas dormir y no estar con insomnio durante las noches.  

Otra forma que tienes de afectar la belleza de tu escultura interna, es cuando te alimentas, cuando bebes, cuando tienes hábitos saludables como el deporte o nocivos como las adicciones. Todas estas acciones tienen químicos asociados.

No los deseo cansar, pero si decirles que el Coaching, el PNL, el Reiki, la Psicomagia, la filosofía, la Neurobiología, la psicología, entre otras…son algunas disciplinas que les permiten de alguna manera trabajar con diferentes cinceles, para de esta forma poder crear una hermosa obra de arte de su interior, saber conversar, escuchar, administrarse emocionalmente y corporalmente, sin dejar de lado herramientas como la fe, la intuición, las energías y el amor.

Un Abrazo de alguien que desea lo mejor para todos Uds. Carlos Arismendi Gukowsky. 

jueves, 1 de noviembre de 2012

Escuchar SI Importa


Hola querida familia, les regaló otra reflexión que brotó de lo profundo de mi ser, mi deseo es que  nos mantengamos despiertos y atentos a la hermosura del con-vivir:

Una de las habilidades que debe practicar e internalizar una persona, es la “escucha”, pues como se nos enseño en alguna oportunidad hemos crecido en un modelo mental que no sabe escuchar y más aun no nos percatamos que en los ejercicios dialogicos diarios, cuando converso con el otro, el pilar fundamental que sostiene una conversación es la persona que escucha, no nos beneficiamos en nada cuando hablamos y hablamos, utilizamos bellas palabras, profundas, bien estructuradas, si es que nuestro interlocutor no nos esta escuchando, el tiempo invertido en ese diálogo vale cero, con lo cual automáticamente pasa a ser monólogo y nos frustramos, nos da rabia, nos sentimos ilegitimados y decae nuestra autoestima.

Como es sabido escuchar no es lo mismo que oír, el oír es puramente biológico, escuchar implica saber interpretar lo que el otro está tratando de expresar, debo decodificar lo que mi interlocutor me transmite, valiéndome de la empatía, de la expresión corporal del otro, de su estado emocional, debo ser capaz de respirar a través de su “observador”, debo mirar con los ojos de quién esta depositando en mí su verdad, su manera de sentir a aquello que lo rodea, teniendo siempre presente la máxima que dice “dime lo que hablas y te diré quién eres”, que hermosa experiencia del conocer al otro a través de su decir, pero para ello debo poner mucha “atención”, hacer con quién me conversa, lo que me gustaría que hicieran conmigo, que grato es sentirse escuchado, es una manera de sentirse valorado, dignificado e importante para el otro.

Muchas veces se tiende a confundir la comunicación entre personas, como lo hace un emisor y receptor en las telecomunicaciones, en esa comunicación no hay problemas, el emisor y el receptor utilizan el mismo protocolo y codifican y decodifican sin problemas lo transmitido. Las personas cuando decodificamos algo que se nos dice, generalmente lo teñimos de nuestro “observador”, de nuestra experiencia, de nuestra forma de sentir la vida y lo comunicado no llega al receptor como esperaba el emisor. De allí la labor de quién comunica de asegurarse de quién capta su mensaje, en solicitarle que le explique que entendió de lo que se le conversó, con eso minimizamos el riesgo de ser malentendidos y muchas veces juzgado de manera injusta y no de acuerdo a la verdad.

Cada rincón del planeta, esta repleto de lenguaje y por ende de la responsabilidad tremenda de saber escuchar, las familias, las empresas, las amistades, etc…forman telarañas que utilizan como pegamentos a las conversaciones y el escuchar, una red se debilita cuando el proceso de comunicación entre dos partes no fluye, esta cortada. La calidad de las conversaciones que tienen las personas, incide directamente en el éxito de las relaciones que ellas sustentan, sea la empresa, la familia, los amigos. Cuando la calidad de las conversaciones es baja, cuando no hay entendimiento por un mal escuchar, el fracaso está casi asegurado.

¿Cuantas guerras, separaciones de pareja, drogadicción, alcoholismo, violencia intrafamiliar, homicidios, tristezas, frustraciones, sectas, accidentes, quiebres empresariales, cesantía, etc…hubiesen podido evitarse en el pasado si hubiésemos en un determinado momento haber sido capaces de escuchar? Que cantidad de sufrimiento ha generado esta “no escucha”, si pareciera que no fuera cierto, se recuerda Ud. si alguna vez alguien se ha indignado con Ud. y ha decidido no depositarle más su confianza, lo que cree y piensa respecto de algo, simplemente porque le han dicho, ¡¡Para que, Si tu no escuchas!! ¡Para que si este tipo No escucha, si cree que se las sabe todas, esperemos tranquilamente un día se caerá! Le parecen común estas expresiones, ¿..con sus familiares directos, con sus Jefaturas, sus colegas de trabajo….?

El no escuchar a alguien es delicado, Ud. sin quererlo genera en su interlocutor desconfianza, lo ilegítima como persona, genera rencor, genera desmotivación, lo paraliza y le aseguro que si es un subordinado suyo en el trabajo, está construyendo junto a su equipo su foso, cuando habla Ud. desde el respeto, sabiendo ponerse en el lugar del  otro, involucrándose y dando importancia a las palabras que salen de la boca de su interlocutor, si lo acoge haciéndolo sentirse importante y demostrando en gestos, palabras que lo está escuchando, el escenario para esa persona cambia radicalmente, lo motivará, lo hará feliz, se sentirá importante, lo entusiasmará tanto que hará por Ud. más cosas que aquellas que le corresponden, será pro-activo, autónomo, tendrá iniciativa, será colaborador y le devolverá este simple gesto del “saberlo escuchar” con creces, cuando alguien le abra su corazón, de Gracias, es la actitud, el regalo más maravilloso que puede experimentar y disfrutar en su “temporal” existir, estará siendo  bendecido, estará siendo instrumento de sanación, de iluminación, para nuestro Creador.

Para escuchar no solo se refiere a escuchar con las orejas, podemos escuchar en el silencio, hay muchos seres que se expresan desde la calma, a través de su rostro, su mirada, sus gestos, sus sonrisas, también me están hablando, ese lenguaje también hay que escucharlo, si deseo ser un buen comunicador, debo ser capaz de escuchar la gestualidad, las emociones, si tal como digo, debo ser capaz de escuchar al otro, no a través de las palabras solamente, sino de su estructura corporal, a través de esta   me puede comunicar que esta triste, que nos necesita, que requiere que tomemos la iniciativa, los seres humanos somos criaturas tan bellas, tan especiales, dotadas de tantas formas de expresarnos, que cuando logramos detectar en segundos lo que el otro expresa en el silencio, se produce un acto mágico fascinante, extraordinario, poder decir “..puedo ayudar…mejoré mi escucha…” Soy Feliiiz.

No olviden nunca mis queridos hermanos, que al primer ser que deben escuchar y atender es a Uds. mismos, porque es innegable que conversamos mucho con nosotros en la calle, en el bus, en un parque, en todo momento cuando estoy solitario, comienzo a conversárme mi acontecer, lo que debo hacer, lo que no hice, lo que pienso de mí, lo que pienso de la vida, del trabajo, por favor queridos hermanos, eduquen ese escuchar, para que el feed-back que se den sea siempre positivo, sea siempre amoroso, sea siempre motivador, porque de verdad, si es a nosotros mismos que nos conversamos, lo ideal es que nuestro oído del corazón escuche cosas hermosas, cosas que nos hagan bien, cosas que nos permitan evolucionar espiritualmente, cosas que nos permitan estabilizarnos emocionalmente, solo así estaré preparado para escuchar al otro, debo estar en constante estado de apertura, para recibir al otro, acariciarlo con la escucha y vitaminizarlo con muchas dosis de amor y ternura. Les prometo que nunca se sentirán solos, deben prepararse queridos amigos para recibir mucho amor y a quién no le agrada que lo quieran.

No olviden nunca que muchos de nuestros amigos, familiares, nos hablarán estando callados, sepamos escucharlos, muchas veces nos veremos enfrentados a ser nosotros los que respondamos inquietudes y dudas de nuestro cliente, dudas e inquietudes que jamás emitió por su boca, deberemos completar sus conversaciones,  utilizando su lenguaje corporal y emocional, a estar atentos entonces, a educar la “atención”, a educar la empatía y no olviden nunca.

“Una conversación vale Nada, si su interlocutor No escucha a su Observador o si Ud. No escucha al Observador de su interlocutor”   
Carlos Arismendi Gukowsky.

Carta Despedida Compañero de Trabajo

Amigo no sabes cuanto te extraño
Javiera Catalina:

Tengo que decirte algo difícil.  Sé que no es sencillo para tus dos años y nueve meses recibir este tipo de noticias, pero tienes derecho a saberlo igual que el resto de la Familia, igual que tu Mamá y Papá, igual que tu Tía, igual que las perritas.  Tampoco es sencillo ni grato hablar de algo así.  He tratado de elegir las palabras, pero igual siento ahora que improviso.

Ya no seguiré trabajando en Nexus, la empresa en la que he estado por casi dos años.  Por supuesto, estoy algo triste.  No es fácil irse de ninguna parte y menos del lugar donde uno trabaja y recibe el dinero que le da seguridad económica.  Esto implica una parte difícil.  Encontrar un nuevo trabajo con el que pueda asegurar el pan nuestro de cada día.

Solo María Cecilia, la Mujer que más amo en la Vida, mi Mejor Amiga y Confidente del Alma, sabía que algo no estaba bien para mí.  A los demás, no quise contarles nada hasta que ocurriera, porque, tú ya sabes, soy un Soñador Empedernido y cada día, me levantaba agradeciéndole a Dios tener Vida, Amor y Trabajo.  Esperaba poder empezar de nuevo, quizás en otras labores, pero no fue posible.

¿Razones?  Yo no era apropiado para el cargo.  La mayor parte del tiempo me sentí como un conductor de autos de carrera Fórmula Uno que no supiera mecánica.  Si ganaba todas las carreras, no había problemas, pero si perdía alguna, al momento de dar explicaciones, siempre sentía que podían sorprenderme con alguna pregunta técnica, siempre sentía que me faltaba conocer algo más para desenvolverme con propiedad.  Y ello afectaba mi accionar también en otros aspectos.  En Nexus, la gente sabe mucho, son todos muy buenos en lo que hacen y sentía que siempre me faltaba algo más por saber para acercarme a ellos.

Quise aprender, pero era difícil obtener el conocimiento.  Siempre todos teníamos mucho trabajo y por supuesto, era poco factible ahondar en las explicaciones.  Los recursos siempre escasos, hacía que conseguirlos fuera cuestión de prioridades, escalamientos a jefaturas, reclamos, insistencias.  Me tocó ver gente que se sentía como una pieza de máquina, estrujada sin piedad, sin posibilidad de decidir a qué hora podría irse a casa o salir a comer.  Lograr las metas era también un tema de dinero y se competía a todo nivel.  Me costaba entrar en ese juego, pues a estas alturas, tengo otros intereses.  Antes yo también era de piel muy dura,  No en vano tengo mi currículum.  Hoy, miro la Vida en un tono más personal.  Por lo visto tendré que cambiar de actitud, al menos si consigo un trabajo similar a este.  Conozco mis errores.  Mis Supervisores fueron precisos en su diagnóstico.  Creo haber aprendido y aprovecharé esas lecciones cuando corresponda.

Me he ido sin rencores.  Si alguna vez sentí ganas de apretarle el cuello a alguien, eso ya pasó.  Y espero haber pedido perdón a quienes incomodara por alguna razón.

Por supuesto que echaré de menos a mucha gente.  Aquí también tuve Logros junto a otras personas.  Aquí también tuve el Placer de estrechar manos cálidas y ver Sonrisas amplias y Acogedoras.  Aquí también sentí el orgullo de pertenecer a esta empresa.

Creo que, especialmente, recordaré a muchas Mujeres de Nexus por su Inteligencia, su Figura, su Desplante de Dama y/o su Sonrisa.  Habrá algunas inolvidables, que hacían que este paisaje de logros, eficiencia, sacrificios y metas imposibles, fuera más grato.  Como aquella de melancólica mirada, cuya suerte en el Amor no se compadecía con su belleza.  O aquella, cuyo infrecuente vestido, hizo que lamentara no quedarme al menos una semana más.

Me fui en silencio, pues así llegué.  Quise evitar dar una pena a aquellos que me estiman y la frustración que pudieran sentir de no poder cambiar el presente.  Me fui sin mirar atrás, pues los ojos deben estar puestos en vivir el ahora y en construir lo que vendrá.

Preguntarás por tu futuro, Preciosa Niña.  Quiero decirte que yo y cada uno de los integrantes de la Familia, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que no sientas la privación de nada.  Así como los elefantes que rodean entre todos a sus crías cuando presienten algún peligro, así lo haremos nosotros contigo.

En esta situación difícil, también hay algo bueno.  Podré ir a dejarte a tu Jardín cada día y jugaremos con más frecuencia.  Podré tener más tiempo para terminar ese libro que te estoy escribiendo.  Podremos Soñar con un Futuro más brillante aún que antes.  Podré demostrarte que nada es imposible cuando se tiene Fe en Dios y en Si Mismo.

Es cierto que mis ojos están brillantes y algo húmedos ahora.  Verás.  Es por la Emoción de enfrentar un nuevo desafío.  Nos irá bien y cuando logre un nuevo Trabajo, te regalaré una linda Rosa.  Quiero que sigas sonriendo, con esa dulce expresión de niña que se sabe Amada.

Nos irá bien.  Tengo gente que me estima y que nos ayudará.  Tengo Amigos que me dan su aliento.  Tengo una Familia que me respalda y que cree en mí.  Y tengo a Dios, que en estos momentos de aflicción, me consolará si me siento afligido y me ayudará en lo que emprenda.

Seguiremos Soñando Javiera Catalina.  Nunca lo dudes.


Tu Papi Carlos

Viernes 16 de Noviembre, 2007

Morir para Nacer

Somos aves de paso
Cuando llegas a este mundo y naces por segunda vez, lloras porque te han alejado de ese hermoso hogar abrigado y acogedor que es el vientre materno, donde arribaste y naciste por primera vez feliz y contento, si volvemos atrás, algo te dijo en un momento que había llegado el momento de partir nuevamente y que debías prepararte para una nueva etapa en tu existir, en ese momento estabas enfrentado a algo desconocido que te causaba temor.

Todo ese organismo que te cobijo y alimento y que estaba lleno de vida trabajando para ti, para el cual eras su centro de atención y que le daba sentido a su existir, comenzó a sentirse cansado, resentido, ya muchos de los elementos que lo componían empezaron a apagarse, se preparaba todo en el organismo materno para dar el adiós a esta nueva vida, ibas a empezar una nueva etapa en tu existencia.

La primera sensación de cambio frente a este mundo nuevo, es que sientes mucho frío y necesitas comenzar a regular tu temperatura, tu corazón sigue trabajando y continua bombeando sangre a todo tu organismo, para mantenerlo abrigado, lleno de vida. Se hará presente una luz brillante, intensa que molestará tus ojos, en ese preciso momento comenzarán a trabajar para ti, serán tu guía, con ellos empezarás a descubrir un mundo nuevo, los latidos acompasados y el sonido del torrente sanguíneo del pasado pasarán a ser reemplazados por sonidos irregulares, diferentes, con un volumen distinto y tus oídos comenzarán a ponerse alerta con el nuevo entorno, así como tu nariz se nutrirá respirando nuevos olores y atrapando el oxígeno tan necesario para tu existir. Un evento maravilloso estará ocurriendo.

Esta etapa de la vida nos enseña algo fundamental que nos acompañara por el resto de nuestra existencia, que para seguir creciendo y abrirnos a nuevos escenarios de vida, deberemos muchas veces vencer el temor a lo desconocido, confiar en nuestras capacidades y tener fe en la fuerza superior del universo que nos gobierna, para escalar nuevos peldaños en nuestro proceso de desarrollo y superación, esto ocurrirá cada vez que abandonemos un estado que se nos haya hecho natural, seguro y  conocido. Es saber que en la vida toda demanda trae asociada una renuncia.

En este abandono del vientre materno pasamos a conferirnos una identidad propia, única e irrepetible y quedamos dotados de un organismo privilegiado, que al ser estimulado, reacciona y se adapta a los nuevos escenarios de vida, desarrollando capacidades que nos van a permitir estar preparados para enfrentar las dificultades que se nos presenten y en forma natural tenderá a protegernos y garantizarnos nuestra integridad física y biológica.

En resumen la palabra nacimiento, trae adosada consigo las palabras renuncia, abandono, muerte. Tal como la palabra problema trae adosada la palabra solución, es decir, vamos a nacer y morir en reiteradas oportunidades y deberemos abandonar los múltiples estados de realidad temporal que vivamos. En nuestro existir vamos a morir para de esta forma dar paso a la creación de nueva vida. La energia no se pierde solo se transforma. Vamos a morir como bebes para nacer como niños,  como niños para nacer como jóvenes, como jóvenes para nacer como adultos, etc…y cada etapa nos sorprenderá con sus misterios y desafíos respectivos.

Muchas veces en la vida deberemos tomar decisiones, la vida nos tendrá preparada muchas sorpresas, preparémonos para ello, para tener que volver a comenzar, para caernos y volvernos a parar, para perder a  alguien y poderlo superar, para dejar de amar y volvernos a enamorar, para tener pérdidas y poderlo soportar, porque muchas veces deberemos morir, para volver a nacer…...                                                                      Carlos Arismendi Gukowsky.