
Una de las cosas que he aprendido es evitar usar el
verbo ser en negativo, debemos tratar de utilizarlo solamente cuando lo que vamos a decir,
tenga una connotación positiva para nuestro interlocutor, me explico, debemos evitar decir a alguien, “eres
un flojo”, lo correcto es decirle: “te comportas como un flojo”,
debemos evitar decir, “eres tonto”, lo correcto es decir, “basta ya de actuar
como un tonto”, se dan cuenta que al emitir el juicio lo desvinculamos del
sujeto, sino nos preocupamos de este sutil detalle y emitimos un juicio
desde un rol de autoridad, padre, jefe, esposo, etc…lo que vamos a conseguir
finalmente es que la otra persona se crea lo que le decimos y no genere un
cambio de actitud que le permita efectivamente cambiar.
Use el verbo ser en casos como: “eres una
persona maravillosa”, “eres una persona perseverante”, “eres una persona
honesta”, “eres una persona valiente”.
Como segunda idea se viene a mi mente, el
empleo de la palabra “pero”, el poder que tiene de dañar la autoestima del otro
es poderosísima, por ejemplo: “cantaste muy bien, pero tu forma de vestir deja
mucho que desear”, cerramos la oración con una frase con connotación negativa,
lo correcto es reemplazar el “pero” por un conector “y”, y terminar con lo
positivo, me explico: “debes mejorar tu forma de vestir y cantas espectacular,
te felicito”, quién escucha esto reacciona de manera mucho más dispuesta a
aprender, que la primera frase que les mencionaba, recuerden. Reemplacen el
conector “pero” por el conector “y”.
Tercer elemento que deseo compartir con Uds. y así puedan mejorar sus relaciones interpersonales,
evitar victimizarse cuando conversen, me
explico, “me irritas cada vez que no te peinas”, lo correcto para hacernos
responsables es decir “Me irrito, cada vez que no te peinas”, el objetivo es
asumir responsabilidad en la generación de mi emoción, eso me permite auto-conocerme
y generar cambios, para no seguir sintiéndome mal. Otro ejemplo sería, “Me molestan
y deprimen los días nublados”, para hacerse responsable de este sentir debiéramos
decir: “Me deprimo y molesto, cada vez que existen días nublados”, la tarea es
preguntarse, qué es lo que debo cambiar para evitar que me desequilibre
emocionalmente un día gris. Yo asumo el cambio, no dependo de un tercero, como
en este caso sería el clima.
Eviten cuando den una orden, sugerencia o
directriz a otro, partir con la palabra “No”, porque se ha probado empíricamente
que el cerebro a través del inconsciente, tiende a realizar aquello que
prohibimos. Por ejemplo si les digo “No
piensen en un elefante amarillo”, seguramente va a ser lo primero que van a
hacer, en la vida diaria un equivalente sería: “No vayas a llegar tarde por
favor”, “No vayas a quedarte conversando y llegues atrasado a la cena”, existe
una alta probabilidad que ambas cosas ocurran, para ello podríamos reemplazar
dichas directrices por: “Por favor, llega temprano o nos tendrás preocupados”, “Conversa
con tus amigos, pero hazlo hasta que eso no te impida llegar a la hora para
cenar”. Delegamos responsabilidad en el otro, le hacemos ver que confiamos en
sus decisiones, nos mantenemos neutros en el pedido.
Les regalo estas herramientas que han venido a
mi mente, recuerden una cosa, hablar de manera inapropiada finalmente nos
enferma y nos lleva al sicólogo, cuando no tenemos autocontrol emocional,
teñimos nuestra verdad con fantasías y nuestro cerebro hace que las vivamos
como reales. Ejemplo “Todos los hombres son unos traicioneros”, el error de
este decir radica en que Ud. a partir de ese momento va a desconfiar del sexo
masculino, le va a costar establecer relaciones nutritivas, va a operar con una
coraza frente a los hombres y esto le traerá angustia y desconsuelo. Ud. Debe aprender
a conocer estas distorsiones, como la generalización que le he citado, pues, el
lenguaje tiene mucho poder y nos podemos
auto-agredir sino sabemos utilizarlo. Lo correcto: "El señor xxx me traicionó". Esto es aprendizaje
No les quito más tiempo, recuerden mis amigas y
amigos que el verbo ser en lo posible utilícenlo en positivo y escuchen, estén atentos
a su decir y al decir de su interlocutor. Estos pequeños cambios, tendrán un
impacto profundo en sus relaciones. Un Abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario