lunes, 31 de diciembre de 2012

MI Resumen del 2012

Mucha Paz para este 2013
Ha sido un año terrenal muy especial este que se aleja, antes que todo, decidí de una vez por todas expresar lo que siento en la red, para ello elegí Facebook, mi misión: poder colaborar compartiendo experiencias personales con quienes pululan por este ciber-espacio, no me hice grandes expectativas, de lo único que estaba seguro que escribir para mí es como el canto y el baile, son terapias para mi vida, que me hacen muy bien y si haciendo esto que amo y apasiona, puedo colaborar con otros, bienvenido.

Respecto a mi formación como Coach, una de las cosas que aprendí fue que cuando hablo de la vida, de lo que me acontece, esta mirada no se escapa de mi Observador,  que cada cosa que digo, siento, esta teñida de mi pasado, de lo bueno y lo no tanto, por eso generalmente puedo pecar de auto-referente cuando escribo, pero no me atrevo a ser vocero de los demás en lo que tiene relación con la existencia, es pecar de sabelotodo, es creer tener el poder de saber lo que pasa por la mente de los otros y que lo que a mí me ha funcionado para ser feliz, tiene necesariamente que funcionarle a los demás, la cosa no es así, uno solo muestra miradas, caminos, pero el cambio , el esfuerzo siempre lo hace el otro y las respuestas están en cada uno de Uds., están dormidas y hay que despertarlas para estar conscientes de su existencia.

Ser conscientes de que somos únicos e irrepetibles y que estamos teñidos de nuestras creencias, nos da la tremenda oportunidad para cuestionarlas, analizar si nos hacen bien o no y, cambiarlas, eliminarlas y construir otras nuevas que nos permitan ser seres más dichosos y felices.

Un Coach acompaña, ilumina, es contención, es escucha, es un simple habitante del planeta y que sabe que tú puedes llegar si lo quieres, a ser como muchos Maestros que han pasado por nuestro planeta, esta en nosotros pasar de llevar una vida ordinaria a otra extraordinaria, puede a lo mejor que ni siquiera nos interese y es absolutamente respetable esta decisión, todos los caminos, las vidas, son rutas sagradas y cada cual aprende de acuerdo al nivel de conciencia que le corresponde.

Este 2012, mueren los espejismos linguísticos en esta aventura del existir, te das cuenta que puedes formarte como Ingeniero y ser un apasionado del Desarrollo Personal, pueden decirte que eres de línea científica en el colegio, lo que no impide que ames la música y seas un virtuoso pianista, que puedes ser humanista y eso no impide que te enamores del por que de los fenómenos físicos, químicos que te rodean, en esta “nueva era” las barreras, las máscaras se están cayendo, las etiquetas, las clasificaciones, las creencias que nos tratan de imponer en las aulas, en la familia, en la sociedad, hoy se están cuestionando, ¿es realmente malo, pasar de pronto por períodos de crisis?, ¿cómo puedo valorar un momento de felicidad, sino tope fondo muchas veces por un dolor emocional?.

Estamos en una época de metamorfosis, de profundo cambio, queremos ser libres, responsables y decidir por nosotros mismos, se está acabando la época de los seres réplicas, meros ecos de los pensadores del pasado, hoy estamos cuestionando el por qué, el para qué, de lo que nos prometen, han comenzado las grandes preguntas de los grandes filósofos del pasado, que significa ser feliz, ¿basta tener cosas materiales para lograrlo? y eso marca una diferencia fundamental en esta época de Internet con las generaciones pasadas, que tratan de mantenerse vivas, sin darse cuenta para donde va esta nueva ola de seres espirituales. Ya no somos los mismos, los actuales jóvenes no pueden involucionar para entendernos, no pueden dar marcha atrás, nosotros estamos llamados a evolucionar y entender que piensa y siente un ser de estos tiempos, con tanta tecnología e información reinante, nos pueden aportar en mucho, “conversemos” con ellos e intercambiemos miradas, la verdad habita en cada rincón del planeta, no es absoluta, no es nuestra, formamos todos parte de un eco-sistema cósmico..

Para quienes han sufrido pérdidas laborales, anduve más de un año y medio en la incerteza, tomando desayuno y almorzando en casinos de universidades para comer más barato, trabajaba armando mis proyectos en las cafeterías de las bombas de bencina, era la única  forma de tener wi-fi para mi notebook, mi oficina ambulante como le llamaba en ese entonces.
Muchas veces mis ofertas de talleres, relatorías eran bien recibidas, otras veces no, “quizás en otro momento”, típica respuesta de mis potenciales clientes, pero no desistí, sabía que el emprendimiento personal, es sinónimo de experimentación, no esta todo dicho nunca, si les puedo decir que jamás me permití deprimirme ni angustiarme, dudar quizás, pero no iba a permitirme decaer, menos cuando mi negocio era ofrecer charlas motivacionales, todas esas oportunidades en que hacía a muchas personas felices, indirectamente me motivaba a mi mismo, escucharme me hacía mucho bien.

La vida me ha demostrado, enseñado que estos estados no son eternos y aproveche de aprender, crecer y poner en práctica la inteligencia emocional para no morirme en el intento. En Marzo del 2012, cuando conversé con mi Creador y le dije hasta aquí llego pues con mis ingresos no puedo seguir, pues estoy afectando a terceros, mi familia, el hizo que se cruzase en mi vida una persona que no veía hace más de 15 años y me pidió mi CV, el cuál hizo llegar a la empresa que hoy me acoge y en la cual me siento muy feliz, gratamente recibido y haciendo lo que me gusta. El mensaje es que nunca pierdan la fe, la vida es como la rueda de la fortuna de los parques de diversiones, un día estamos arriba, otro abajo y, no hay que desesperarse por ello. Tengan fe y mis ruegos para que los que están pasando en estas fechas  por situaciones como esta, pronto vean la luz.

Que el 2013 sea el año del despegue. Uno debe estar siempre abierto al cambio, se acabo la vida fotográfica que nunca cambia, dado que eso no es real, para ello estudiemos, relacionemonos, para estar mejor equipados para cuando nos llegue el momento de emigrar. La vida es una aventura, misteriosa y sin libreto previo.

Este año 2012 también pude disfrutar momentos de alegrías y tristeza, con todos aquellos que caminamos juntos en momentos de flaqueza y que hoy están con trabajo, saludables, felices los que se mejoraron de un mal de salud delicado y que hoy están disfrutando junto a sus familias estas hermosas fiestas. Tarea cumplida Señor, escuchaste los ruegos de los seres de esta bella comunidad virtual, porque esto ha sido tarea de todos.

Quienes tuvieron pérdidas afectivas este 2012 o antes, no hay palabras, solo pensamientos a la Fuente, al Creador para que les brinde soporte emocional, aceptación y fortaleza para transitar este camino no exento de tristezas y lágrimas de la mejor forma posible. No están solos y mucha, pero mucha fortaleza en estas fechas tan especiales, los recuerdos dejan huella en nuestro almacén emocional e inevitablemente nos visitan, filtren los recuerdos gratos y placenteros con el otro, todo lo bueno a sus mentes. Saludos a todos aquellos que se encuentran lejos de sus seres queridos, estamos conectados con el corazón, con el pensamiento y con nuestras almas. Feliz Año. Se les quiere a todos.  

Para despedirme de todos Uds. no me queda más que desearles un Feliz Año 2013, vivan cada día de su vida intensamente como si fuera el último, amen por sobre todas las cosas y no olviden que mañana es el primer día del resto de sus vidas. Cada día es un inicio de año y se debe recibir con alegría y felicidad, no hay fecha para determinar ser feliz, ser dichoso, ese día es HOY, mañana no sabemos si hemos seremos llamados para cruzar a otra dimensión, así que a disfrutar se ha dicho, el disfrute del alma, de la compañía de quienes te aman, de tener un techo y llevarte un trozo de pan a la boca, de poder expresar lo que sientes, Vamos que se Puedeeeeee. FELIZ AÑO 2013.

Carlos Arismendi Gukowsky. 31 de Diciembre del 2012. 15:45 pm.

martes, 18 de diciembre de 2012

Vulnerabilidad = Inspiración



Hoy Martes 18/12/2012 es un día en que ando algo vulnerable, tengo deseos de escribir, conversaba con un colega de trabajo hoy en la mañana, en una pequeña cocina de nuestro lugar de trabajo, mientras se preparaba un café, cuando le pregunté como estaba, su respuesta fue la de todos los días, “… aquí estamos, igual que siempre, tratando de pasar el día, haciendo lo mejor que se puede, los mismos problemas de siempre…”, esto me lo decía con su espalda encorvada y mirando de preferencia hacia el suelo, no pude evitar decirle, “…que especiales somos los seres humanos…”, porqué me dices eso me preguntó, sabes mi amigo, yo estoy pensando en qué hacer con mi vida, estoy en un momento de toma de decisiones, <a cada instante estamos construyendo realidad ¿se recuerdan?>, deseo tener claridad sobre mi vida, sobre lo que estoy haciendo hoy para ser feliz, que debo aprender, cuales son las cosas que debo mejorar para ser mejor padre, mejor pareja, me duele ver a las personas sufrir por temas de trabajo, me gustaría que un día se rebelarán y escucharán su voz interior y dijeran ¡basta!, esto no es lo que quiero para mi vida y, de una vez por todas se alineáran con lo que anhelan de verdad, con esa voz que esta dormida y habita en lo más profundo de nuestro ser y, que no dejamos expresarse, esto parece algo utópico, algo de locos, abandonar todo por un momento de paz, por un momento para estar en medio de una plaza escuchando el trinar de las aves, por un momento para quedarse un rato más conversando con los hijos, porque te dejen de tratar como un recurso productivo, donde lo único que se te pregunta es saber como va tu trabajo y pocos te preguntan cómo estas, cómo te sientes, cómo esta tu familia, se hace pesada la carga diaria de esa manera y, lo entiendo, si habito el mismo sistema, hay excepciones de todas maneras, para que no caigamos en generalizaciones pesimistas y poco esperanzadoras.
            Sabes mi amigo le dije en un momento, “…tiempo atrás me rebelé contra mi sistema de vida y renuncié a mi trabajo, me abandone al creador, soy hombre de fe, debo reconocer que pase momentos de angustia, de no saber qué hacer para llevar dinero a mi hogar, pensaba mucho y me paralizaba, vivir en la incerteza no es fácil, no tenía horarios, jefes, ni convenios de salud, estaba a la deriva, pero tenía que pararme y avanzar, tenía que ser un guerrero, golpee puertas, aparecieron oportunidades de trabajo cuando menos lo esperaba, aparecieron personas en mi vida que me apoyaron en mis momentos de flaqueza y, no morí en el intento, obviamente muchos de los que creía mis amigos se alejaron, cuando requería de ellos ya no estaban, pero los entiendo, no los juzgo, muchas veces queremos ayudar y no podemos, nos cuesta decir “No puedo”, nos vamos en promesas, empecé a descubrir cuál era mi mundo real, la vida selecciono a unos pocos ángeles que no me abandonaron, ¿sabes amigo?, nunca me sentí abandonado, me extravié muchas veces, pero siempre me reeencontraba conmigo, siempre había momentos para estar yo y mi creador. Mi pareja siempre dijo presente, me apoyaba en todo, es mi principal ángel, una profesional, aún cuando quizás por dentro estaba sumida en la intranquilidad que le producía la baja en los ingresos económicos, dado que somos padres de tres hijos, dos ya universitarios y una pequeña en el colegio, nunca me reprochó, ni juzgó como persona. ¿Sabes lo pleno que te sientes cuando sales del sistema por años, cuando dependes de ti, donde no hay jefes, ni horarios, solo experimentación y convicción en que si saldrás adelante, cuando hay puertas que se cierran en tu cara y otras que te permiten pasar porque sienten que si tienes algo que ofrecer? Hoy amigo no estoy preocupado de mi tarea laboral diaria, hay cuestionamientos más trascendentes, qué voy a hacer con mi vida, cómo esta mi vida de pareja, qué pasaría si hago esto o aquello, sabes amigo…deja de darle vuelta a las tareas de trabajo, sólo es eso trabajo, la vida es mucho más que eso, piensa en qué quieres para tu vida, qué te hace feliz, no esperes a explotar un día y expreses tu sentir de manera indebida o termines estresado. Hazté responsable de tu sentir, de tu persona, de tu vida, abandona el rol de víctima de las circunstancias, nunca olvides que somos responsables de lo que somos.

            Le dí un abrazo y mucha Fuerza, le pedí disculpas por haber interrumpido su desayuno, la vida nos hace vulnerables, nos llenamos de miedos y preferimos la seguridad de un problema, de un malestar, de una angustia conocida, que ir tras nuestros sueños. Le dí gracias por haberme escuchado, necesitaba conversar con alguien y el me manifestó que al revés, estaba super agradecido de lo que le había expresado. Recuerden “Dar para Recibir”.

            Una mañana de tantas de mi vida…escribir para mi es algo terapeútico y si con esto puedo colaborar con otros, desde mi humilde mirada, eternamente agradecido.

Carlos Arismendi Gukowsky.